Aimplas convierte residuos alimentarios en nuevos materiales biodegradables para envases

Aimplas convierte residuos alimentarios en nuevos materiales biodegradables para envases

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja en el desarrollo de nuevas soluciones de envases barrera biodegradables. De esta forma, se cumple con el objetivo de convertir en nuevos recursos los biorresiduos originados por la industria alimentaria en el marco del proyecto ‘Fastbiopack. “Los envases biodegradables ofrecen ventajas competitivas para productos como las cápsulas de café o monodosis de otros alimentos como pueden ser las salsas, ya que son productos con un alto contenido orgánico en los residuos que generan y su envase debería ser diseñado para que pueda degradarse con ellos. Este tipo de alimentos presenta una vida útil larga, hasta de un año, y las soluciones de envase biodegradable que existen en la actualidad presentan limitaciones”, señala Sofía Collazo, quien lidera las investigaciones de Biodegradación y Compostabilidad en Aimplas.

Estos nuevos desarrollos, además de ser biodegradables, presentan propiedades barrera que protegen y alargan la vida útil de los alimentos envasados. Asimismo, Aimplas investiga en este proyecto un novedoso método acelerado para el análisis del proceso de biodegradación que permita reducir a la mitad el tiempo de estudio de este proceso en las nuevas estructuras. El desarrollo de estos nuevos métodos para conseguir reducir el tiempo de los estudios de biodegradabilidad es relevante no solo para el desarrollo del proyecto, sino para facilitar a las empresas que realicen un cribado de muestras eficaz y así poder elegir el producto más adecuado para poner en el mercado. En esta iniciativa, el centro tecnológico trabaja en colaboración con las empresas Ducplast, Vallesplastic, ITC Packaging, Papel Plast Pack y Gaviplas.

Fomento de la producción nacional de PLA

También en la línea de soluciones para mejorar la sostenibilidad medioambiental del sistema productivo agroalimentario y reducir el food waste, Aimplas investiga con el proyecto ‘Valpla’ los residuos sólidos urbanos, los residuos lácteos y cítricos, entre otros subproductos de la industria agroalimentaria, así como la biomasa lignocelulósica como alternativas a los recursos fósiles para obtener bioplásticos como el ácido poliláctico (PLA). Según explica Belén Monje, líder de las investigaciones en Tecnología Química de Aimplas, “los residuos producidos por los hogares y los generados por el sector agroalimentario pero que carecen de valor nutricional presentan un alto potencial como alternativa a los recursos fósiles para elaborar bioproductos de alto valor añadido que pueden emplearse para fabricar envases alimentarios y cosméticos, implantes médicos o filamentos 3D, entre muchos otros productos”.

Colaboran en el proyecto ‘Valpla’, que conecta la biotecnología, la industria plástica y la agroalimentaria con la gestión de residuos, empresas como Polypeptide Therapeutic Solutions, Biopolis, Laurentia technologies, Vallés Plastic Films, Gaviplas, Plastire, Ducplast o Agua Mineral San Benedetto.

Noticias sobre Envases / Embalajes de Plástico

  • Envases / Embalajes de Plástico

Cyklop Strapesa afronta inversiones y un crecimiento previsto del 15%

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2024 del mercado de Envases de PET en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Tepack completará en 2025 su plan inversor y espera lograr un fuerte crecimiento

  • Envases / Embalajes de Plástico

Embalaje logístico: motivos para la confianza en tiempos de incertidumbre

  • Envases / Embalajes de Plástico

Un importante fabricante catalán de envases plásticos se declara en concurso

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de embalaje logístico en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Decopak Europ confia en Arbentia la digitalización de sus sistemas de gestión

  • Envases / Embalajes de Plástico

Tecnopacking mantiene inversiones y mejorará ingresos en 2025

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes de Plástico