Aimplas elabora patrones de nano y microplásticos para mejorar la evaluación de sus riesgos

Aimplas elabora patrones de nano y microplásticos para mejorar la evaluación de sus riesgos

La preocupación hacia los nano y microplásticos y su impacto en el medio ambiente y la salud de los organismos vivos ha aumentado considerablemente. Actualmente, no existe una metodología de análisis estandarizada para estudiar la presencia de estos, pero las autoridades ya comienzan a restringirlos. Además, existe un obstáculo clave que impide realizar las pruebas oportunas sobre los micro y nano materiales: la disponibilidad limitada de materiales caracterizados y trazables biológicamente. Por tanto, para poder continuar con esta línea de investigación es necesario disponer de partículas que sirvan de referencia, es decir, que conserven la naturaleza química del material y que tengan el tamaño de partícula adecuado.

Con el proyecto ‘Biomicro, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está avanzando en la obtención de materiales de referencia para las investigaciones en materia de nano y microplásticos que se podrán emplear para la puesta a punto de metodologías y equipos. Estos materiales de referencia se utilizarán para la optimización de bioensayos in vitro como herramienta que permita evaluar los riesgos de estos materiales y anticiparse a la legislación próxima en la materia.

En palabras de la investigadora en el Laboratorio de Microplásticos de Aimplas, Cristina Furió, “uno de los retos de este proyecto consiste en la elaboración de nano y microplásticos de referencia para poder realizar los ensayos y las pruebas pertinentes. Esto nos permitirá aumentar los conocimientos sobre el impacto de estas partículas en el medio ambiente y los organismos y observar cómo afectan diferentes tamaños, polímeros, morfologías, etc. Además, nos permitirá estudiar los efectos químicos que pueden producir los aditivos, los físicos y los biológicos”.

Según ha explicado Furió, “los avances conseguidos en este proyecto en la elaboración de patrones permitirán a las empresas poner a punto metodologías que ayuden a identificar y cuantificar microplásticos, con tal de mejorar sus procesos de producción y evitar la generación de estas partículas. Así pues, las empresas podrán asegurar en sus procesos la seguridad del consumidor y preservar el medioambiente. Además, gracias a los resultados del proyecto, la sociedad podrá conocer el impacto de estos contaminantes en la salud”. En este sentido, se realizará una evaluación toxicológica con la finalidad de informar a la sociedad sobre los efectos de los nano y microplásticos.

Noticias sobre Envases / Embalajes de Plástico

  • Envases / Embalajes de Plástico

Embalaje logístico: motivos para la confianza en tiempos de incertidumbre

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de embalaje logístico en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Decopak Europ confia en Arbentia la digitalización de sus sistemas de gestión

  • Envases / Embalajes de Plástico

Tecnopacking mantiene inversiones y mejorará ingresos en 2025

  • Envases / Embalajes de Plástico

Un importante fabricante catalán de envases plásticos se declara en concurso

  • Envases / Embalajes de Plástico

Tepack completará en 2025 su plan inversor y espera lograr un fuerte crecimiento

  • Envases / Embalajes de Plástico

Cyklop Strapesa afronta inversiones y un crecimiento previsto del 15%

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2024 del mercado de Envases de PET en España

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes de Plástico