Ecoembes busca startups europeas para impulsar la circularidad de los envases

Ecoembes busca startups europeas para impulsar la circularidad de los envases

Ecoembes ha lanzado la II edición de Circular Packaging Challenge, una competición europea entre startups para buscar las soluciones más eficaces que impulsen la circularidad de los envases. A través de esta iniciativa, coordinada por TheCircularLab, el centro de innovación abierta en economía circular situado en Logroño, se hace un llamamiento a todas aquellas startups que cuenten con menos de 10 años de antigüedad, independientemente del país europeo al que pertenezcan, y que quieran hacer frente a los retos que plantea la economía circular.

En palabras de José Luis Moreno, gerente de innovación en Ecoembes: “Este programa forma parte de la apuesta de Ecoembes para caminar hacia un contexto cada vez más circular. Una iniciativa que aúna la experiencia del sector emprendedor, la innovación y la tecnología para seguir acompañando a las empresas y lograr este propósito común que atañe a toda la sociedad: un futuro sin residuos”.

Tras el éxito de la primera edición, en la que participaron más de 20 empresas del sector del envase y 300 startups para plantear nuevas soluciones para la circularidad de los envases, TheCircularLab ha puesto en marcha la II edición de este programa. Así, se presenta como propuesta de valor añadido para las empresas que forman parte de este SCRAP y tiene como objetivo crear un espacio de colaboración para que las startups más innovadoras den respuesta a las demandas de la economía circular en materia de envasado.

Más de 20 empresas del gran consumo

La edición está enriquecida con la colaboración de más de 20 empresas que ponen envases en el mercado español y que forman parte de Ecoembes: Argal Alimentación, Capsa Food, Coca-Cola, bonÀrea, Covap, ElPozo Alimentación, Endemic Biotech, Florette, Galletas Gullón, Grupo Palacios, Inquiba, Mahou- San Miguel, Mercadona, Productos Macoesa, The SPB Global Corporation, Unilever y Zelnova Zeltia, entre otros.

La iniciativa ya dio comienzo con una primera fase de votación, en la que las empresas inscritas seleccionaron dos retos a resolver por las startups: nuevos envases más circulares, con más material reciclado o nuevos procesos de envasado; y nuevos modelos de gestión de envases, que pasen por sistemas de reducción y reutilización o sistemas de envases rellenables. De forma paralela, se ha lanzado una convocatoria a nivel europeo para captar a las mejores startups que puedan aportar solución a los dos retos seleccionados.

La segunda fase para las empresas consistirá en evaluar y seleccionar a las startups finalistas de esta competición. Además, contarán con el apoyo de un comité experto en la materia. Tras ello, en noviembre, se celebrará un evento final de networking en donde las startups finalistas mostrarán, a modo elevator pitch, sus soluciones y tendrán un espacio de colaboración para evaluar sinergias junto a las empresas. Una vez finalizada la competición, se promoverá el desarrollo de proyectos piloto que permitan validar las soluciones de las startups.

Noticias sobre Sector Envase Embalaje

  • Sector Envase Embalaje

Itene presentará resultados de I+D+i en tecnologías transformadoras en Itene Innolab

  • Sector Envase Embalaje

Tendencia Mintel sobre el sector del packaging

  • Sector Envase Embalaje

B Beauty Coalition establece objetivos para promover el cambio en el sector de belleza

  • Sector Envase Embalaje

El sector del envase explora herramientas para convertir sus retos en oportunidades de innovación

  • Sector Envase Embalaje

Informe 2024 del sector de Envase y Embalaje en España

  • Sector Envase Embalaje

Informe 2025 de Innovación y Sostenibilidad en Packaging en España

  • Sector Envase Embalaje

Innovación y sostenibilidad en packaging, cómo reaccionar ante un escenario en cambio permanente

  • Sector Envase Embalaje

La industria de packaging para horeca confía en su capacidad para navegar aguas turbulentas

Ver todas las noticias de Sector Envase Embalaje