Cleanity presenta su estrategia de sostenibilidad de envases al sector del packaging

Cleanity, compañía especializada en higiene industrial, limpieza y desinfección en la industria alimentaria, ha presentado en el 83 Desayuno del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje su estrategia en el uso de envases que compatibilizan seguridad y sostenibilidad. Con una trayectoria que comenzó como spin-off de SPB en 2006, la empresa ha demostrado cómo optimiza sus formatos para el sector de la alimentación y retail, donde los exigentes requisitos técnicos y medioambientales plantean retos en el diseño de packaging.

Las presentaciones se han desarrollado en el Molino Galán de Buñol, antigua fábrica de papel reconvertida en Biblioteca Municipal y también se ha realizado una visita al Museo de la Tomatina. El Desayuno del Cluster, que ha contado con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha comenzado con la bienvenida por parte de Sergio Galarza, Primer Teniente de Alcalde de Buñol quien ha querido trasladar a los asistentes el firme compromiso del Ayuntamiento con la innovación y el apoyo al sector empresarial como motores de desarrollo.

En el turno de las ponencias, en primer lugar, Abel Cuenca, director de Cleanity Recycling, ha repasado la trayectoria de la compañía, cuyo propósito desde hace casi 20 años es proteger la salud de las personas mediante soluciones que promueven un mundo más limpio y sostenible. En la actualidad, la empresa centra sus esfuerzos en implementar metodologías ágiles e impulsar la innovación. En este sentido, Cuenca ha subrayado que la empresa trabaja activamente en proyectos orientados hacia una economía circular y sostenible, así como en el desarrollo de nuevas estrategias de descontaminación industrial basadas en inteligencia artificial.

Por su parte, Marta Villar, responsable de Calidad y Medioambiente en Cleanity, ha presentado la estrategia de sostenibilidad de envases de la compañía. Esta estrategia se basa en cuatro ejes fundamentales: reutilizar, reciclar, reducir el peso de los envases y evitar envases superfluos. Entre las principales acciones implementadas destacan la implantación de sistemas de recogida y reutilización de grandes recipientes, el empleo de palés plásticos y la garantía de que todos los envases utilizados son reciclables. Además, para disminuir el impacto ambiental, Cleanity promueve la venta de sus soluciones en grandes formatos, lo que no solo reduce el peso total de los recipientes, sino que fomenta un uso más responsable de los envases. También ha añadido que esta estrategia supone para la compañía enfrentarse a retos técnicos, de mercado, medioambientales y regulatorios que impactan en el diseño seguro de los envases, su peso óptimo y la adaptación de sus instalaciones productivas. Sin embargo, la empresa sigue trabajando para superar estos desafíos y continuar avanzando hacia un futuro más limpio y sostenible.

La transformación digital en operaciones industriales: un reto estratégico

Por otra parte, Daniel Lloret, Gerente de Operaciones en Improven, ha destacado la importancia de la transformación digital para el sector industrial en un contexto actual de constante incertidumbre. En su intervención, ha subrayado que el verdadero desafío no radica solamente en la adopción tecnológica, sino en su implementación estratégica y personalizada en cada proceso.

Lloret ha asegurado que el éxito en la transformación digital depende de un enfoque que combine la adopción de tecnología con una adecuada gestión de la incertidumbre y la integración de capacidades. Además, ha recordado la importancia del factor humano, insistiendo en que involucrar a los empleados en el proceso de cambio y adaptar las soluciones a la cultura corporativa es esencial para lograr una transformación efectiva.

Finalmente, ha señalado que, en el escenario industrial actual, caracterizado por su creciente complejidad, las empresas que establezcan una estrategia concisa, optimicen sus procesos operativos y aprovechen de manera eficaz las tecnologías disponibles, estarán mejor preparadas para afrontar desafíos futuros y mantener su ventaja competitiva.

Durante el desayuno, también han participado tres de las nuevas empresas asociadas para darse a conocer al colectivo, como han sido Kiwa, experto global en los campos de pruebas, inspección y certificación y capacitación; Sintac, especializada en plásticos reciclados con presencia en los cinco continentes; y Matteco, empresa especializada en nanotecnología para la producción de hidrógeno verde.

Para cerrar el evento, Jesús Pérez, director del Cluster de Envase y Embalaje, ha presentado el calendario de las próximas actividades que han preparado desde la asociación, así como el lanzamiento de "Conexión CEO", un nuevo espacio de charlas en el que los directores generales asociados al clúster podrán compartir experiencias, aprendizajes y explorar nuevas estrategias

Noticias sobre Sector Envase Embalaje

  • Sector Envase Embalaje

Mercalicante y Ecoembes impulsan la recogida de envases domésticos de madera

  • Sector Envase Embalaje

Ainia consolida su crecimiento y refuerza su compromiso con la innovación tecnológica

  • Sector Envase Embalaje

El sector del envase explora herramientas para convertir sus retos en oportunidades de innovación

  • Sector Envase Embalaje

Informe 2025 de Innovación y Sostenibilidad en Packaging en España

  • Sector Envase Embalaje

B Beauty Coalition establece objetivos para promover el cambio en el sector de belleza

  • Sector Envase Embalaje

Itene presentará resultados de I+D+i en tecnologías transformadoras en Itene Innolab

  • Sector Envase Embalaje

FER refuerza su liderazgo en la industria europea del reciclaje

  • Sector Envase Embalaje

Informe 2024 del sector de Envase y Embalaje en España

Ver todas las noticias de Sector Envase Embalaje