El Logistics 4.0 Incubator, la primera incubadora de alta tecnología de España dedicada a la industria 4.0 en el ámbito de la cadena de valor del sector logístico, ha presentado 14 nuevas startups que se incorporarán a su programa. Con estos nuevos proyectos el programa ya ha incubado un total de 60 iniciativas cuando todavía no ha alcanzado los dos años de actividad.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha explicado que "el Logistics 4.0 Incubator es una plataforma ideal para convertir ideas en empresas de futuro y, al mismo tiempo, está generando nuevas ideas a partir de nuevas necesidades. Desde el sector público actuamos de plataforma para que estas empresas nazcan y crezcan para generar estas oportunidades en forma de lugares de trabajo".
Los nuevos proyectos seleccionados son:
- Project ADR, que crea robots de reparto autónomos y teledirigidos para la logística de última milla. Su tecnología basada en IA reduce los costes de entrega hasta un 60%, mejora la eficiencia y garantiza el cumplimiento normativo de plataformas como Glovo y Uber Eats. Mediante la integración de IA, control remoto en la nube y robótica modular, ofrece una alternativa escalable, segura y sostenible a los servicios de mensajería tradicionales.
- Aseguis es un software ERP SaaS diseñado para la gestión integral de empresas de transporte y logística. Permite optimizar el control de albaranes, facturación, entregas y documentación, facilitando la digitalización del negocio. Su plataforma en la nube ofrece acceso instantáneo desde cualquier dispositivo, eliminando la necesidad de instalaciones locales. Además, incorpora herramientas avanzadas como automatización de tarifas, integración con Google Maps, CMR electrónico, control de incidencias y portal para clientes.
- Packengers está especializada en la gestión de la cadena de suministro mediante una plataforma digital avanzada. Mediante tecnología propia conecta a conductores con empresas que necesitan transportar mercancías. Destaca por su enfoque innovador, que combina la digitalización de los servicios con la sostenibilidad en la gestión del transporte.
- Copailot es una guía impulsada por IA para una expansión global del mercado eficiente y asequible. Información completa y herramientas necesarias para obtener éxito internacional con máxima visibilidad, capacidad de decisión y control total sobre los productos y procesos.
- Placenet integra el factor "lugar" en la ecuación de Internet, introduciendo el concepto de dimensión digital de los lugares, asociándolos a su dimensión física a través de un polígono digital cuyos vértices coinciden con sus coordenadas geográficas. Combinando tecnologías, como la IA, Blockchain, Geolocalización y Big data han creado una plataforma que te permite anclar, ofrecer y gestionar, en tiempo real, conexiones, contenidos, funcionalidades, servicios y comunicaciones digitales relevantes, accesibles sola y exclusivamente cuando los usuarios o clientes están físicamente en el lugar.
- Pulpop es una plataforma digital revolucionaria que transforma el comercio B2B global al integrar marketplace, fintech y logística en un ecosistema único. Diseñada para PYMES, facilita la compra, venta, alquiler y subasta de productos y servicios con seguridad, transparencia y eficiencia. Su tecnología basada en blockchain, inteligencia artificial y soluciones fintech garantiza transacciones seguras, trazabilidad en tiempo real y financiamiento sin barreras.
- GreenPath Logistics es una empresa de logística sostenible que impulsa un nuevo modelo de distribución urbana de mercancías mediante microhubs urbanos y tecnología avanzada. Su actividad se articula en proyectos complementarios con fuerte alineación estratégica y enfoque 100% sostenible. Entre sus principales líneas destacan la logística circular aplicada a residuos biosanitarios del Grupo 2 y la distribución de paquetería e-commerce.
- Cadenity AI es una startup de IA que transforma la gestión de la cadena de suministro con su innovadora plataforma impulsada por IA. Mediante la integración de agentes verticales de IA, sensores IoT y tecnología blockchain, la startup pretende ofrecer automatización inteligente, visibilidad en tiempo real, aprovisionamiento y almacenamiento optimizado y trazabilidad a prueba de manipulaciones.
- Locally.Farm es una plataforma digital que conecta directamente a agricultores locales con tiendas, eliminando intermediarios y facilitando una relación comercial más justa y eficiente. Ayudamos a los productores a gestionar de forma sencilla sus pedidos y entregas, manteniendo el control sobre sus condiciones de venta.
- Convenit es una plataforma colaborativa que supone un cambio de paradigma para envíos de paquetería transfronteriza en la UE. Conectan transitarias, mensajeros y repartidores verdes de última milla para optimizar cada tramo del proceso logístico, reduciendo costes y tiempos de entrega. Su modelo agrupa envíos en origen, usa transporte internacional eficiente e inyecta paquetes en redes nacionales de mensajería ecológicas.
- SCAI Engineering es una startup especializada en el desarrollo de soluciones embebidas para movilidad y logística. Su objetivo es dar solución de conectividad entre vehículos y la infraestructura de monitorización y control a través de tecnología 5G. El enfoque principal de SCAI Engineering está en la comunicación avanzada, pero también exploran soluciones relacionadas con el procesamiento.
- Cirquel redefine el futuro de la logística inversa de la moda combinando tecnología SaaS de vanguardia impulsada por IA con gestión práctica en almacenes estratégicamente localizados y orquestación integral de las devoluciones. Está especializada en la gestión del ciclo de vida de las devoluciones de moda.
- Full&Fast está especializada en ofrecer soluciones sostenibles de suministro eléctrico sin necesidad de acceso a la red. Proporciona servicios de alquiler y venta de sistemas portátiles de almacenamiento de energía y cargadores para vehículos eléctricos, utilizando tecnología patentada y algoritmos de optimización que permiten ahorrar hasta un 85% en la factura eléctrica.
- YK-Robotics ofrece robótica de vanguardia con su plataforma de desarrollo propia, permitiendo una automatización independiente de marcas. Su editor permite programar celdas robóticas con funciones avanzadas para evitar colisiones y optimizar trayectorias, garantizando una operación fluida y eficiente. La plataforma también permite crear un gemelo digital, programarlo y generar dashboards de control y monitoreo, además de APIs plug-and-play para una integración industrial sin fricciones.