'City Logistics': Las claves de la logística urbana del futuro

City Logistics: Las claves de la logística urbana del futuro

Según los últimos datos barajados por DHL, el 80% de los ciudadanos europeos viven hoy en ciudades y, en el año 2020, 3 de cada 5 habitantes del mundo vivirán en una gran ciudad. Esta perspectiva de crecimiento unida a la consolidación del comercio electrónico como opción de consumo con mayor futuro, configuran un nuevo escenario donde la logística urbana debe evolucionar para ser sostenible, especialmente cuando partimos de que el 40% de la polución originada en este momento por el transporte global procede de la distribución urbana.

Según explica Santiago Blasco, responsable de Nuevos Productos y Servicios Retail de DHL Supply Chain España, “los problemas asociados con la congestión en el tráfico que genera la distribución de mercancías en el entorno urbano y la relevancia de los problemas asociados, tales como la contaminación acústica y ambiental, la reducción de la seguridad vial y de la calidad de vida, costarán aproximadamente el 1% del PIB en los próximos años y son el principal motivo para que las autoridades locales propongan la puesta en marcha de normativas hacia una racionalización y mejor regulación del tráfico en el ámbito de sus competencias”.

DHL Supply Chain propone el modelo “City Logistics” (ver presentación resumen en Powerpoint y estudio completo adjuntos), como un acercamiento proactivo a la innovación a través de la introducción de nuevas tecnologías y la definición de modelos optimizados de distribución urbana para mejorar la gestión de los flujos generados por la distribución en los entornos urbanos.

La propuesta de valor de DHL Supply Chain, según indica la empresa, aporta mejoras directas. Algunos ejemplos barajados por la compañía: incrementar del actual 40% de carga media con que salen los camiones de reparto a cerca de un 95%, y reducir en aproximadamente el 50% el número de camiones que entran y salen de una gran ciudad cada día. Esta consolidación de la carga, junto a la utilización de vehículos híbridos podría suponer una reducción diaria del 70% de la contaminación atmosférica y acústica que soporta de esa gran ciudad.

España comienza a invertir en logística inteligente

Una clara apuesta por la sostenibilidad y la innovación ha hecho a DHL Supply Chain involucrarse en diversas iniciativas estratégicas en España a favor de una distribución urbana de mercancías eficiente. Esos proyectos participan de la colaboración publico-privada y pretenden transmitir la responsabilidad social que tiene la compañía para aportar al mercado soluciones sostenibles y de referencia entre los operadores logísticos.

Esta actividad se canaliza a través de proyectos de cooperación en los que DHL Supply Chain cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y los fondos de I+D del Séptimo Programa Marco como instrumento de apoyo al riesgo en la inversión para la innovación y generación de know-how pre-competitivo. Desde el año 2011, DHL Supply Chain asesora y aporta soluciones de optimización en la distribución urbana de mercancías a ciudades españolas, como es el caso de Vitoria-Gasteiz (Capital verde Europea 2012, Foro CIVITAS 2012) y L’Hospitalet de Llobregat en Barcelona , mediante el desarrollo de un piloto de consolidación logística en el marco del proyecto europeo Straightsol (www.straightsol.eu). En el ámbito de la movilidad del ciudadano, DHL Supply Chain desarrolla actualmente un análisis sobre nuevas aplicaciones para smartphones junto a otros socios tecnológicos en el proyecto europeo Instant Mobility (http://instant-mobility.com).

Esta importante apuesta local es espejo en España de la 'Estrategia 2015' con la que el grupo Deutsche Post-DHL ha definido una ruta hacia el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para las ciudades inteligentes (smart cities), como es el caso las ya implementadas en Dubai, México DC y Singapur a escala global.

Noticias sobre Sector Logístico

  • Sector Logístico

Informe 2024 de Logística 4.0 en España

  • Sector Logístico

UNO incorpora a PreZero España como nuevo socio colaborador para impulsar la sostenibilidad logística

  • Sector Logístico

Investcorp toma una participación mayoritaria en Miebach

  • Sector Logístico

FM Logistic apuesta por la neutralidad de carbono de sus actividades de almacenamiento en 2030

  • Sector Logístico

Joanca Logística ultima su apertura en Madrid y crece a ritmo del 5% en 2024

  • Sector Logístico

La Zona Franca de Barcelona incorpora 14 nuevas startups a Logística 4.0

  • Central de Compras Materiales

Grupo Ibricks culmina la ampliación de su plataforma logística

Ver todas las noticias de Sector Logístico