Feeling Innovation by Stanpa, la entidad de innovación de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), ha presentado en Patio Campus -el hubb de innovación y sostenibilidad de Madrid-, su Plan Estratégico 2025-2028, con el que refuerza su compromiso con la transformación y el liderazgo del sector en materia de innovación.
La presentación ha tenido lugar en el marco de la Junta Directiva de ambas entidades. La de Stanpa, presidida por Verónica Fisas, consejera delegada de Natura Bissé, reúne a sus 24 miembros al menos dos veces al año y, en esta ocasión, ha servido para evaluar los logros conseguidos durante 2024 y abordar sus objetivos para el presente ejercicio.
Mientras, en la de Feeling Innovation by Stanpa se ha presentado el nuevo “Plan Estratégico 2025-2028”, basado en tres ejes: alianzas y networking; búsqueda de oportunidades e impulso de proyectos innovadores; y visibilización de esa innovación.
“Conectaremos a las empresas con soluciones que respondan a retos regulatorios, demandas de los consumidores y oportunidades tecnológicas, impulsando proyectos que aceleren la transformación del sector”, ha señalado Susana Arranz, directora Internacional e Innovación de Stanpa.
En palabras de Val Díez, directora general de Stanpa, "la innovación es el motor que impulsa la transformación del sector de la perfumería y la cosmética, y Feeling Innovation by Stanpa es el ecosistema donde esta transformación toma forma, conectando a empresas, ciencia y tecnología para generar soluciones reales en sostenibilidad y digitalización, anticipando los desafíos globales y fortaleciendo la competitividad de una industria con proyección internacional”.
Cinco planes de acción
El Plan Estratégico, según la asociación, traza cinco planes de acción para abordar los principales desafíos medioambientales, regulatorios y tecnológicos. La sostenibilidad está presente en todos los ámbitos del Plan, por lo que se trabaja en la reducción de emisiones, en eficiencia energética y en consolidación de la economía circular.
En el ámbito del agua se investigarán alternativas de ingredientes con menor impacto ambiental, además de implementar metodologías para medir y reducir la huella hídrica de esta industria.
El packaging es otra de las grandes prioridades del plan, con un impulso decidido hacia la circularidad de los envases, el ecodiseño, el uso de materiales alternativos y la gestión de residuos de envases.
Asimismo, se apuesta por la búsqueda de nuevos ingredientes naturales y el uso de la biotecnología, junto a la trazabilidad digital y la biodegradabilidad.
Por último, se busca fomentar la digitalización tanto en los procesos productivos como en los modelos de negocio, promoviendo así la eficiencia operativa y la innovación tecnológica en toda la industria.
Por último, se busca fomentar la digitalización tanto en los procesos productivos como en los modelos de negocio, promoviendo la eficiencia operativa y la innovación tecnológica en toda la industria.