El grupo de perfumería y cosmética Puig mantiene su previsión de crecimiento para las ventas comparables de este año en un rango entre el 6% y el 8%, así como sus expectativas de incremento del margen de EBITDA ajustado. Estas expectativas incluyen el impacto de los aranceles estadounidenses en los niveles actualmente previstos, junto con iniciativas y respuestas -como un aumento moderado de precios en la región-, destinadas a mitigar el posible impacto en la rentabilidad de Puig. Con un aumento del 7%, la facturación de Puig se acercaría a los 5.040 M€ en 2025. Y la mejora del EBITDA ajustado estaría en línea con la de 2024, que fue del 12,3%, lo que le permitiría superar los 1.080 M€.
Mientras tanto, las ventas netas de Puig en el primer trimestre alcanzaron los 1.206 M€, con un aumento del 7,5% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 7,8% en términos reportados, por encima del crecimiento del mercado de belleza premium. La compañía ha abierto nuevas filiales en Suecia, Corea del Sur y Japón.
Ventas por divisiones
La división de Fragancias y Moda, que representa el 74% de las ventas netas de Puig, obtuvo una vez más un sólido resultado con 896 M€ de ventas netas. Esto representa un crecimiento de doble dígito, del 10,4%, tanto en términos reportados como a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) impulsado por las regiones de Américas y Asia-Pacífico. Entre todas las categorías, el segmento de Fragancias sigue gozando de buena salud, desde Niche hasta Prestige. 'Good Girl' de Carolina Herrera y 'Le Male' de Jean Paul Gaultier mantienen sus buenos resultados y el portfolio de Prestige se ha reforzado con varias extensiones de gama.
Maquillaje, que representa el 14% de las ventas de Puig, obtuvo 165 M€ de ventas netas. Este segmento registró un descenso del 4,2% en crecimiento reportado y del 6,0% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL), debido a un débil desempeño de la categoría de maquillaje premium.
Cuidado de la piel, que obtuvo 144 M€, representa el 12% de las ventas netas de Puig en el periodo. El segmento mostró rendimientos sólidos, con un crecimiento del +7,8% en términos reportados y del +7,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL).
Ventas por regiones y apertura de filiales en Suecia, Corea de Sur y Japón
La región de EMEA, que representa el 53% de las ventas totales, registró un crecimiento sólido en un contexto de menor confianza del consumidor, alcanzando unas ventas netas de 644 M€, que representa un crecimiento del +4,3% en términos reportados y del 3,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el primer trimestre del 2024. Asimismo, se abrió una nueva filial en Suecia el 1 de abril de 2025.
El crecimiento en Américas fue sólido, impulsado por los resultados superiores al mercado en Norteamérica y en Latinoamérica. La región alcanzó los 451 M€ en ventas netas, un crecimiento del 11,5% en términos reportados y del +11,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el mismo periodo en 2024. Américas representó en el primer trimestre de 2025 el 37% de las ventas de Puig.
Asia-Pacífico registró un crecimiento excepcional del 14,5% en términos reportados y del 13,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL), impulsado por el sólido rendimiento de Corea del Sur y Japón, donde Puig ha abierto filiales. Esto se tradujo en 111 M€ de ventas netas, lo que representa el 9% de las ventas de Puig en el periodo. Puig sigue desarrollando sus iniciativas estratégicas en la región, incluida la apertura en marzo de una tienda insignia de Byredo en Japón.