Juaneda Hospitales ha realizado una importante inversión para incorporar en sus hospitales de Palma, de forma simultánea, tres nuevas resonancias magnéticas de la compañía Siemens Healthineers. Todos los equipos incorporan soluciones avanzadas de inteligencia artificial (IA) y entrarán en servicio a principios del próximo mes de abril.
En concreto, en el Hospital Juaneda Miramar, se ha incorporado una resonancia Magnetom Lumina de 3 Teslas y una Magnetom Free Max de 0,55 Teslas (con gantry o tubo más ancho para mayor confort de pacientes claustrofóbicos y con problemas de obesidad). Por su parte, en la Clínica Juaneda, se ha incorporado una RMN Magnetom Sola de 1,5 Teslas. Adicionalmente a estos nuevos equipos de resonancia magnética, se ha puesto en marcha el nuevo sistema PACS Syngo Carbon de Siemens Healthineers para el almacenamiento, tratamiento y visualización de imágenes, con el que todos los estudios de imagen clínica del paciente, incluidos los radiológicos, se integrarán en una única plataforma accesible en tiempo real y con herramientas de IA. “Esta combinación de las nuevas resonancias y el nuevo PACS supondrá un antes y un después en el diagnóstico por imagen tanto para profesionales como para pacientes”, explican desde Juaneda.
El nuevo PACS (Picture Archiving and Communication System) se instalará en el formato cloud de Google, siendo “el primer proyecto en Europa de instalación de un sistema PACS en el cloud”, añaden. Esto será posible gracias al acuerdo alcanzado con Siemens Healthineers y Google, que unen fuerzas con el grupo hospitalario para hacerlo realidad. Juaneda Hospitales se convierte de esta manera en el primer grupo hospitalario de España, y el segundo de Europa, en poner en marcha el PACS Syngo Carbon de la compañía alemana, en una apuesta clara por la innovación tecnológica.
Las nuevas resonancias magnéticas permitirán, además, realizar estudios de forma más rápida y confortable. Además, uno de los nuevos equipos, único y pionero en Baleares, cuenta con el espacio para el paciente más ancho del mercado, lo que eliminará las barreras hoy existentes para pacientes claustrofóbicos o con problemas de obesidad. Las técnicas de imagen avanzadas de todos los equipos permitirán realizar diagnósticos mucho más precisos, rápidos y personalizados, que derivarán en tratamientos más efectivos. Esta nueva tecnología para el diagnóstico por imagen permitirá abordajes mucho más precisos y personalizados, hasta el punto de ser considerada un cambio de paradigma en el diagnóstico de enfermedades cardíacas, oncológicas y en la caracterización de lesiones osteomusculares.