Marine Stewardship Council (MSC) ha anunciado que la Cofradía de Pescadores San Martiño de Bueu ha sido reconocida con la certificación de MSC para su pesquería artesanal de navaja de la Ría de Pontevedra, convirtiéndose en la primera pesquería de marisco española, la primera del mundo de navaja a buceo y la primera en aguas españolas, en obtener este certificado. El MSC es el programa líder a nivel mundial de certificación ambiental de pesquerías. Las navajas capturadas por esta Cofradía en la Ría de Pontevedra tendrán derecho a portar la ecoetiqueta azul del MSC. Esta ecoetiqueta ofrece al consumidor la posibilidad de tomar una decisión de compra en función de factores medioambientales en productos del mar.
El arte de pesca utilizado por esta pesquería es la extracción manual por buceadores de la Ría de Pontevedra. Los navalleiros se sumergen varios metros de profundidad y buscan el marisco que se halla enterrado en la arena. Tradicionalmente los profesionales tenían que sumergirse en apnea, y realizar múltiples inmersiones hasta completar el cupo. Ahora pueden sumergirse con un sistema de suministro de aire.
La propiedad del certificado es de la agrupación de recolectores de navaja de la Cofradía San Martiño de Bueu, compuesta por 9 buceadores y 7 embarcaciones propia. Por otro lado, participan del certificado los mariscadores de otras Cofradías de la Ría, Cofradía de Portonovo, Sanxenxo, Raxó, Pontevedra, Lourizán, y Marín, sumando un total de 39 buceadores y 26 embarcaciones, quienes pueden utilizar la ecoetiqueta MSC en las navajas siempre que sean desembarcadas en la lonja de Bueu.
Marine Stewardship Council (MSC) es una organización mundial, independiente, sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de ayudar a transformar el mercado de productos del mar hacia la sostenibilidad. El MSC gestiona el único programa de certificación y eco-etiquetado para las pesquerías de pesca salvaje acorde con el “Código de Buenas Prácticas para la Fijación de Estándares Sociales y Ambientales” de ISEAL y las “Directrices para la certificación de pesquerías” de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación.