El descenso de las ventas de Coca-Cola en Canarias ha llevado a su franquiciado embotellador en las Islas, Cobega, ha reorganizar sus operaciones, concentrando su actividad productiva en la planta de Tacoronte (Tenerife). Esto supondrá el cese de la actividad productiva y logística de su fábrica de Ingenio (Gran Canaria), lo que afectará a algo menos del 10% de su plantilla total en las Islas, 395 empleados (49 del área afectada). No obstante, estas últimas seguirán realizando las labores de distribución, marketing, ventas y servicio técnico. Además, la empresa mantendrá también la actividad del manantial de Aguas del Toscal, ubicado en el mismo municipìo.
Según explica la empresa en un comunicado “esta decisión está basada en las dificultades que está experimentando la compañía en las Islas Canarias, motivadas fundamentalmente por una importante caída en las ventas y un descenso acusado de la productividad de estas instalaciones como consecuencia de la disminución de su actividad. Todo ello producto de la crisis económica que acusa de manera más pronunciada esta región.”
Cobega opera en Canarias desde 1997 y cuenta con un total de 395 empleados distribuidos entre todas las islas. En 2008 su producción en las Islas se redujo un 6,5% hasta los 125,27 Ml, de los cuales 10,55 Ml correspondieron a la fábrica de Ingenio y 114,72 Ml a la de Tacoronte. Esta cifra representa el 16-17% del volumen total producido por Cobega en España, ya que la firma cuenta además con centros productivos en Martorelles y Sant Quirze del Vallès (ambas en Barcelona), y en Palma de Mallorca.
Con este cierre la estructura productiva de Coca-Cola en España pasa de 12 a 11 fábricas embotelladoras de refrescos, ya que también la diminución de las ventas llevó en 2008 a su franquiciado Rendelsur a cerrar la planta que tenía en Badajoz . De hecho, en la última presentación de los resultados del tercer trimestre de 2009 la multinacional redujo sus ingresos en Europa un 10% y las ventas en volumen un 2%, debido en parte a la “debilidad de España y de la Europa del Este por sus significativas dificultades macroeconómicas”.