En su constante búsqueda de la salud, los consumidores cada vez tienen más información sobre las propiedades concretas de cada ingrediente, y demandan productos con alto contenido nutricional. Pero, además, quieren que éstos sean funcionales, es decir, que les provean de un añadido beneficioso para algún aspecto de la salud, ya sea estomacal, muscular o cognitivo.
En este sentido, tras el éxito de los ya mencionados superfoods, está aumentando el interés por productos con probióticos o adaptógenos; y, recientemente, también por los nootrópicos. Estos últimos hacen referencia a compuestos que se ingieren para provocar un determinado efecto en el cerebro, mejorando y potenciando su rendimiento, incluyendo su uso para actividades que requieran una mejor capacidad cognitiva (atención, concentración, memoria, etc.), o bien para un uso deportivo que permita mejorar la conexión mente-sistema muscular.
Diferentes ejemplos de productos que incorporan nootrópicos
Dentro de la amplia variedad de nootrópicos existentes, los más comunes son:
1. Nootrópicos para el Estado de Ánimo: 5-HTP, Aceite de pescado (Omega-3), Triptófano.
2. Nootrópicos para la Concentración: Cafeína, L-Tirosina, Ginseng.
3. Nootrópicos para la Ansiedad: Teanina, Ashwagandha, GABA.
4. Nootrópicos para la Memoria: Ginkgo Biloba, Fosfatidilserina, Inositol.
5. Nootrópicos para el Descanso: Melatonina, Zinc, Magnesio.
6. Nootrópicos como Anti-aging (longevidad): Ácido Alfa Lipoico, Acetil L-carnitina, Curcumina.
7. Nootrópicos para Rendimiento Deportivo: Alpha GPC, Rhodiola Rosea, DMAE.
El uso de los nootrópicos se ha popularizado en Sillicon Valley, California, donde prevalece una sociedad basada en el conocimiento que valora la velocidad y la agilidad mentales sobre todas las cosas. Comenzó con el uso de suplementos en pastillas o polvos para incluir en bebidas, pero cada vez es más común encontrarlos ya incluidos en productos de gran consumo como café, chicles, barritas energéticas e, incluso, comida para mascotas.
Aunque la eficacia de estos componentes aún no ha sido probada ampliamente a nivel científico, ello no parece afectar al creciente interés de los consumidores por este tipo de productos que aumentan sus capacidades y mejoran su rendimiento de manera saludable.
Para más información sobre los nuevos superfoods, no te pierdas el informe de Superfoods Emergentes en www.alimarkettrends.com.