Abrir menú

Conxemar concentra el 66% de la facturación del sector pesquero en España

Conxemar concentra el 66% de la facturación del sector pesquero en España
Eloy García, presidente de Conxemar

La sede del Consorcio de la Zona Franca de Vigo acogió hoy miércoles la presentación del "Informe Sectorial de la Industria y Comercialización de Productos Pesqueros en España 2024", elaborado por el servicio de estudios Ardán y por Conxemar. El informe recoge la actividad económica del sector en 2022, que con 803 empresas y 34.844 empleos directos, generó una facturación total de 18.155,1 M€. De estas cifras, las 260 empresas asociadas de Conxemar suman 11.912,6 M€ y 20.173 puestos de trabajo, el 65,6% y el 57,9%, respectivamente del total.

Del total de sociedades del sector en España, 446 empresas se corresponden con la actividad industrial y 357 se dedican a la distribución mayorista de los productos. La actividad industrial (conserva y congelado) facturó 10.923,6 M€ en 2022, generando 26.763 empleos. En cuanto a la actividad comercializadora, materializó unos ingresos de explotación de 7.231,5 M€ y dio trabajo a 8.081 profesionales.

En el caso específico del producto congelado, Conxemar representa a 251 empresas, de las que 104 son industriales y 147 son distribuidoras mayoristas. Estas empresas suponen el 46% de compañías dedicadas al congelado a nivel nacional, facturan 8 de cada 10 € y crean 3 de cada 4 puestos de trabajo relacionados con esta actividad en todo el territorio nacional. El sector del congelado, según se desprende del análisis de las tasas de variación en 2022, presentó unas tasas de crecimiento de la facturación significativas, superando el 10 %, tanto en la actividad transformadora como en la comercialización.

El sector aportó en el año 2022 un valor añadido bruto de más de 1.900 M€, de los cuales un 63,3% corresponde a los asociados de Conxemar. En el caso del congelado la aportación de valor económico de la asociación alcanzó el 75,1% del total. Otro dato relevante que constata el informe, es la capacidad de este sector para aportar más riqueza en la economía. Así, el crecimiento del valor añadido bruto experimentó una tasa de variación cercana al 2% a lo largo de 2022. En el caso de los asociados de Conxemar la creación de valor económico se situó en el 2,5%.

Galicia juega un papel clave

El informe pone de relieve la preponderancia de la comunidad gallega en el sector a nivel nacional. Galicia ocupa la primera posición en facturación, tanto dentro del sector en su conjunto, como en la propia asociación, con un 49,99 % y un 53,07%, respectivamente. En relación con el empleo, del total de puestos de trabajo directos del sector en España, un 41,28% corresponde a empresas domiciliadas en Galicia.

Las empresas gallegas del sector contribuyen con un valor añadido bruto de 858 M, de los cuales 593 M son creados por las compañías gallegas de la asociación. Según los datos manejados por ARDÁN, y teniendo en cuenta las empresas gallegas que presentan cuentas en los registros mercantiles, estos datos podrían suponer el 2,7% del valor añadido bruto generado por todo el tejido empresarial en 2022.

En el caso del área de Vigo, el peso que representan las empresas de Conxemar en la comarca, sobre el total de sociedades mercantiles, se concreta en el 11,5% de la facturación, el 5,5% del valor añadido bruto y el 3,3% de los empleos directos. Y respecto al producto congelado en la comarca de Vigo, el informe también revela que se factura el 32% de la producción nacional, se crea 1 de cada 4€ de riqueza y se emplea a 1 de cada 5 personas.

Eloy García, presidente de Conxemar, destacó que los datos del informe reflejan que “en términos de empleo, Conxemar aglutina, holgadamente, más de la mitad de los puestos de trabajo del sector, pasando de 17.000 empleos en 2020 a más de 20.000 en 2022. Generando más de 5.000 empleos en 2 años. Es decir, más de 7 empleos nuevos todos los días”. El presidente quiso poner en valor que "de ese empleo, más del 53% es femenino, con un diferencial casi 5 puntos porcentuales por encima de la actividad nacional”. También quiso destacar que “sumamos más del 65% de la facturación nacional de todas las empresas del sector, pasando de una facturación en 2020 de 8.700 M€ a 11.912 M€ en 2022, una diferencia superior a 3.000 M€ en solo 2 años”.

David Regades, Delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, quiso agradecer a Conxemar la confianza depositada en el Consorcio para incrementar el conocimiento sobre su sector de referencia y destacó “el papel del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, cada vez más importante, para poner al servicio de la sociedad datos rigurosos sobre la evolución de la economía que sirvan para la toma de decisiones en el ámbito empresarial y de las políticas públicas”. Para nosotros, "este es el camino para implementar actuaciones que resulten eficaces y eficientes, que mejoren la competitividad empresarial compatibilizándola con un crecimiento sólido y sostenible”.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters