La crisis ha modificado los patrones de compra del consumidor. Los españoles nos hemos transformado en "Smartshopper" , es decir, consumidores que mayoritariamente planificamos nuestras compras con el objetivo de reducir riesgos y tentaciones a la hora de comprar. Según un reciente estudio de Kantar Worldpanel, un 73% de los hogares compara precios a la hora de afrontar la cesta de la compra y un 44% admite adquirir productos de marca únicamente cuando están en oferta. Para facilitar esta tarea se acaba de poner en marcha la web 'carritus.com', que permite comparar los precios en tiempo real de los productos de gran consumo en las principales cadenas de supermercados e hipermercados que cuentan con sistemas de compra online y reparto a domicilio . El cliente puede comparar el precio de un producto en los diferentes establecimientos, conocer ofertas más ventajosas de otras marcas en la misma familia de artículos, llenar un carro de la compra e incluso tramitar el pedido en el súper o híper que le ofrezca un mejor precio en el total. Además, el sistema ofrece la posibilidad de dividir la compra en dos establecimientos, si el consumidor considera que obtiene así un mayor ahorro. De momento, la web ofrece los precios y admite pedidos a Mercadona, Eroski, Caprabo, Condis, Carrefour y Supermercado de El Corte Inglés, a las que añadirá en breve Alcampo e Hipercor .
La web es propiedad de la empresa Super Comparador de Consumo, con sede en Barcelona e iniciativa de los empresarios españoles José Sanclemente Sánchez y Jesús Haro Ramos . Los ingresos de la misma serán exclusivamente por espacios publicitarios, con el objetivo de alcanzar los 3 M€ en 2012. En los últimos meses están acometiendo su expansión una serie de empresas especializadas en la venta online de productos de alimentación, como alternativa a las tiendas online de las propias cadenas de distribución. Entre estas especialistas, 'tudespensa.com' y la futura 'hiperdirect.es' son las que están adquiriendo una mayor difusión. No obstante, teniendo en cuenta que el factor precio es el condicionante más decisivo para el consumidor a la hora de afrontar una compra online, algunos directivos de las cadenas de distribución tradicionales ya han avanzadao que las operaciones vía web no registrarán grandes crecimientos a corto plazo, ya que los márgenes actuales y el transporte no permiten ajustes a la baja.
javier.rodriguez@alimarket.es