El Corte Inglés negocia su primer ERE, para un máximo de 3.000 trabajadores

El Corte Inglés negocia su primer ERE, para un máximo de 3.000 trabajadores

El Corte Inglés prepara el primer ERE de su historia, según han confirmado a Alimarket fuentes cercanas a la compañía. La medida será presentada mañana a los sindicatos y podría afectar a un máximo de 3.000 trabajadores. Las mismas fuentes aseguran que el grupo distribuidor reconoce que propondrá a los representantes de los trabajadores un plan voluntario de bajas para un máximo de 3.000 empleados de la cabecera El Corte Inglés, S.A. La medida ha sido tomada por el descenso de los ingresos del grupo a causa de los cierres de sus centros, provocada por la crisis sanitaria del Covid-19 y la "necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias". En este sentido, durante el primer semestre de su ejercicio de 2020 (de marzo a agosto), su facturación neta se situó en 4.489 M con un beneficio bruto de 1.285 M y un ebitda negativo de 131 M. No obstante, en el segundo trimestre (de junio a agosto) consiguió un ebitda positivo de 64 M, gracias a la "reapertura de tiendas y a la venta online". El grupo asegura que el impacto de la pandemia se ha dejado sentir, especialmente, "en las actividades relacionadas con el turismo". De hecho, el área más perjudicada ha sido Viajes El Corte Inglés, que ha visto reducida su cifra de negocio en más del 90%".

Según recoge la última memoria del grupo, cerrada en febrero de 2020, su plantilla a jornada completa ascendía a 78.739 trabajadores, el 90% de ellos con contrato fijo y repartidos entre profesionales (51.785), mandos y coordinadores (12.139), personal base (6.761), técnicos (3.146) y directores y gerentes (5). Por su parte, la cabecera emplea a unos 63.000 trabajadores, por lo que la medida afectaría a un 3,8% de la plantilla del grupo y a un 4,8% de los trabajadores de la sociedad El Corte Inglés.

La compañía ya se acogió a varios ERTE durante el pasado año. El primero, presentado en marzo, afectó a unos 26.000 empleados, aunque ninguno trabajaba en su negocio de alimentación. No obstante, en esta ocasión la sociedad El Corte Inglés engloba tanto los 54 'Supermercado El Corte Inglés' incluidos dentro de sus centros comerciales, como 38 'Hipercor'. Al margen quedaría la sociedad Supercor, que cuenta con 177 supermercados. La actividad de los supermercados, considerada esencial, se ha mantenido operativa desde que se inició la pandemia. Además, aunque parte de su red de alimentación se ha visto afectada por los cierres y las ventas de algunos de sus centros comerciales durante el año, ha conseguido continuar como séptimo grupo de distribución alimentaria minorista por superficie, con una cuota del 3,5%, una décima por debajo del año anterior, sustentada en el crecimiento de su enseña 'Supercor Stop&Go' en las gasolineras de Repsol.

Noticias sobre Distribución Base Alimentaria

  • Distribución Base Alimentaria

Lidl Portugal abre su centro de coinnovación

  • Distribución Base Alimentaria

Mercadona ralentiza por primera vez su avance en sala de venta

  • Distribución Base Alimentaria

Las cadenas locales de Asturias perdieron presencia durante 2024 pese al crecimiento del Principado

  • Distribución Base Alimentaria

La superficie comercial en Canarias crece gracias a Dinosol y el descuento

  • Distribución Base Alimentaria

Los líderes gallegos se desarrollan fuera de sus fronteras tradicionales

  • Distribución Base Alimentaria

Top 10 Retail (I Trimestre de 2025): El año comienza con grandes expectativas

  • Distribución Base Alimentaria

Semark protagonizó el crecimiento de Cantabria en 2024 tanto en supermercados como en cash

  • Distribución Base Alimentaria

Informe 2025 del mercado de franquicias y asociados

Ver todas las noticias de Distribución Base Alimentaria