Al sector avícola de carne le comienzan a salir las cuentas

El sector avícola ha encontrado un cierto equilibrio en 2023 y los primeros meses de 2024, tras más de un lustro con serias dificultades (crisis de sobreoferta, pandemia, fuerte subida de los precios de los insumos, bajada del consumo…). Así, al lograr por fin una subida del precio de venta y contener los costes de producción (menos tensionados por la bajada de las materias primas y la energía), las industrias avícolas han conseguido elevar sus márgenes, algo impensable hace unos años, y, lo más importante, sin que se resienta el consumo, que vuelve a crecer, tanto en el hogar como en Horeca, animado este último canal por la fuerte llegada de turistas y las nuevas cadenas de restauración rápida cuya oferta culinaria se basa en el pollo.

En este contexto -analizado en profundidad en el Informe Sectorial Avícola de Alimarket -, se han producido nuevas operaciones de compra de empresas, con varios objetivos: bien aumentar la cuota, bien ayudar a la verticalización de la producción o bien a la diversificación. La más relevante ha sido la compra de Explotaciones Avícolas José Luis Redondo por parte de Plukon, lo que permite a la holandesa ganar un importante cuota en el mercado madrileño.

Por otro lado, se han multiplicado los proyectos inversores, superando los 100 M€ presupuestados para los próximos dos o tres años, destinados tanto a incrementar sustancialmente la capacidad productiva (el caso del grupo Aviserrano ), como a potenciar los elaborados y precocinados frescos -cuyo volumen y catálogo sigue en aumento- o ganar en eficiencia productiva y sostenibilidad.

No obstante, en lo que queda de 2024, aunque se respira cierto optimismo, nuevas preocupaciones surgen en el horizonte: los altos tipos de interés, que auguran dificultades de financiación, el incremento de los costes laborales y, lo más importante, la nueva reglamentación sobre bienestar animal, que podría perjudicar la competitividad de la industria europea frente a otros mercados.

En paralelo, el segmento de carne de pavo, segunda especie avícola por volumen de consumo, trata de recobrarse de los efectos de la gripe aviar, que en 2022 afectó especialmente a este animal, y superar los obstáculos que la fuerte inflación de los últimos años supone para el consumo de esta carne, no del todo diferenciada de la del pollo.

Noticias sobre Avicultura / Cunicultura

  • Avicultura / Cunicultura

Uvesa y Ceva colaboran para ser pioneras en el sexado automático de pollos

  • Avicultura / Cunicultura

Informe 2024 del sector avícola en España

  • Avicultura / Cunicultura

MHP se asegura un 41% de Uvesa y da un mes para seguir incrementando la participación

  • Avicultura / Cunicultura

El sector avícola atrae nuevos compradores

  • Avicultura / Cunicultura

MHP alcanza la mayoría en Uvesa cinco días después de acordar la compra del 41%

  • Avicultura / Cunicultura

Uvesa recibe una tercera oferta y retrasa su junta de accionistas

  • Avicultura / Cunicultura

Informe Segmento 2024 de carne de pavo

  • Avicultura / Cunicultura

Un estudio de Rabobank plantea un menor crecimiento del mercado avícola mundial

Ver todas las noticias de Avicultura / Cunicultura