La filial española del grupo cervecero holandés Heineken España pisa el acelerador en materia medioambiental y se acerca aún más a la ambición de elaborar sus cervezas y ciders con energías 100% renovables a finales del presente curso. Una cifra que plantea alcanzar en toda su cadena de valor en 2040. Actualmente, el 55% de la energía utilizada en sus fábricas ya es renovable. En su informe Sostenibilidad en Cifras 2024, Heineken destaca un "significativo progreso" en la reducción del impacto ambiental, su apoyo a la comunidad y la promoción del consumo responsable.
La productora de marcas como 'Heineken', 'Cruzcampo', 'Amstel' o 'El Águila' ha adelantado parte de sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad a 2025, cinco años antes que su matriz global. Para lograrlo, desde 2022 ha invertido más de 40 M€ en iniciativas sostenibles, casi 10 M de ellos en 2024, a los que se suman más de 6 M€ para apoyar a la hostelería valenciana con el movimiento FuerzaBar.
Etienne Strijp, presidente de Heineken España, insiste en que "estamos orgullosos de los avances que hemos logrado en 2024, pero sabemos que aún queda mucho por hacer. Por eso nos esforzamos por ir más allá de lo que se espera de nosotros, invirtiendo en innovación. 2025 será un año clave para demostrarlo, en el que estamos acelerando aún más nuestra ambición para trabajar con un 100% de energía renovable en nuestras fábricas y hacer que cada una de nuestras cervezas sea un brindis por un mundo mejor".
La apuesta por las energías renovables y la implementación de tecnologías innovadoras han permitido a Heineken reducir sus emisiones de CO2e en producción a la mitad desde 2018. Pero el compromiso de la filial española incluye la reducción de sus emisiones en toda la cadena de valor, del campo al consumidor.
En total, ya ha reducido un 26% la huella de carbono de alcance 1, 2 y 3 respecto a 2018 y su objetivo es llegar al 30% a finales de 2025. En este sentido, pretende convertirse en 'net zero' en 2040, con soluciones en agricultura (responsable del 23% de sus emisiones), packaging (28%) y sistemas de refrigeración de cerveza de sus clientes hosteleros (26%).
Por otro lado, la compañía ya trabaja con un 92% de ingredientes de origen sostenible certificado bajo protocolo SAI, con un abastecimiento de proximidad y promoción de la innovación agrícola. Además, mantiene una alianza con Fertiberia para impulsar fertilizantes bajos en carbono 'Impact Zero'.
En cuanto a la circularidad, Heineken España ya ha certificado todas sus fábricas como ‘0 residuos a vertedero’, valorizando el 99,7% de los residuos generados para reutilizarlos en sus propios procesos o en otras industrias como la de alimentación de ganado porcino y bovino. Asimismo, ya utiliza un 94,4% de envases reutilizables en hostelería.
Poniendo el foco en la gestión responsable del agua, la cervecera ha reducido el consumo un 43% desde 2008, alcanzando una media de 2,79 l de agua por cada litro de cerveza producido. Una cifra más rebajada en el caso de las plantas de Sevilla y Jaén, con un consumo de 2,6 l/l y 2,4 l/l, respectivamente. A su vez, con los proyectos de restauración hídrica, Heineken ha llevado a cabo una compensación superior a los 2.200 Ml de agua en 2024.