Abrir menú

Media Markt recoge en un estudio los cambios tecnológicos en los últimos 10 años

Coincidiendo con el aniversario de su llegada a España

Media Markt recoge en un estudio los cambios tecnológicos en los últimos 10 años

El televisor, la consola y el reproductor de música digital (MP3, MP4, MP5) son, para el consumidor español actual, un equipamiento de entretenimiento indispensable en su vida cotidiana. Hasta llegar aquí, España ha vivido una auténtica revolución tecnológica que ha convertido los productos de entretenimiento en el hogar en productos de masas gracias a tres factores clave: la innovación tecnológica, pasando de tecnologías analógicas a digitales (más baratas de producir y con mejores prestaciones); la evolución de las técnicas de marketing al consumidor y la imparable evolución de la distribución, que, en esta última década, se ha multiplicado y ha cambiado totalmente su propia concepción de negocio. Estas son algunas de las conclusiones extraídas del estudio realizado por Media Markt y en el que se analizan los productos más vendidos en la última década. La compañía, con más de treinta años de historia en Europa y más de 562 establecimientos, ha desarrollado este estudio coincidiendo con la celebración de su décimo aniversario en España.

Según los datos analizados por un equipo de expertos de Media Markt, en 1999 se priorizaban por igual los productos del hogar de gama blanca (frigoríficos, lavadoras, microondas), la telefonía móvil, en plena expansión, y los equipos de sonido. Diez años después, las televisiones, los DVD, el blu-ray, el Home Cinema, los receptores TDT y los productos de ocio como consolas, equipos de música digital portátiles y las cámaras digitales lideran las ventas, con un 43% del total del 2008. Sumando las cifras de los productos informáticos - estándar y portátiles- la cifra se eleva al 65%. Dos de las razones de esta evolución residen en el abaratamiento de la tecnología digital y en el rápido ciclo de vida que han alcanzado los productos, empujados por la innovación y el diseño. En 1999, un modelo de producto tenía una vida de cinco a siete años; mientras que, en la actualidad, es de unos seis meses de media.

Según apuntan los especialistas de Media Markt, el futuro de la distribución seguirá marcado por los productos tecnológicos para el hogar y consumo personal, como las últimas novedades que incorporan características de conectividad con Internet y control domótico y la evolución hacia los televisores de LED y las tecnologías 3D para los equipamientos de vídeo.

La carrera de la telefonía móvil

La evolución de la telefonía móvil es, sin duda, una de las más llamativas en el momento de analizar los productos que se vendían en 1999, comparándolos con la oferta actual del mercado. Los pesados y básicos terminales que se vendían hace una década nada tienen que ver con los terminales actuales, que integran numerosas prestaciones y múltiples posibilidades de conexión y diversión en movilidad para el usuario.

Los móviles con pantalla táctil lideran las ventas en España y hay ciertas prestaciones que son las más demandadas por el usuario nacional: cámaras de 8 megapíxeles, GPS integrado, conexión 3G y pantallas grandes con alta definición. Según los expertos en telefonía de Media Markt, los servicios que más se demandarán en un futuro, además de los ya existentes, será el desarrollo más a fondo de las opciones de pago a través del terminal y los localizadores vía GPS.

El gran cambio de los electrodomésticos: la eficiencia energética

Esta democratización de la tecnologí­a ha desplazado a los electrodomésticos de toda la vida en el interés general del consumidor, aunque los expertos de Media Markt destacan que también han tenido importantes evoluciones basadas, fundamentalmente, en las prestaciones y en que ahora se compran electrodomésticos que cumplan las normativas de eficiencia energética. Un tema del que ni siquiera se hablaba hace una década, según estos especialistas de la distribución. Dentro de ésta categoría, las preferencias del hogar español ha pasado de los frigoríficos y lavadoras, en 1999, a los lavavajillas, los microondas y las cafeteras, sin duda marcadas por el punto de inflexión que han supuesto las cafeteras de cápsulas. En relación a los productos de cuidado personal, es especialmente destacable el protagonismo de los cepillos de dientes eléctricos, con más de 100.000 unidades vendidas al año en 2008 y que, hace diez años, apenas se comercializaban.

Acerca de Media Markt

Media Markt y Saturn, bajo Media-Saturn-Holding GmbH, cuenta con un volumen de ventas netas de 19 mil millones de euros y cerca de 60.000 empleados en el año 2008. Su éxito se basa en una selección exclusiva de productos de marca a precios bajos, asesoramiento competente, un buen servicio, una presencia mediática inequívoca y una estructura descentralizada. El grupo que pertenece en su mayor parte a METRO AG, está representado actualmente con 768 establecimientos en 16 países europeos. En España, el grupo Media Markt Saturn facturo 1.809 (+0,9%).



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters