Abrir menú

Miró se desprenderá de un tercio de su red sucursalista

Como parte del plan de viabilidad dentro del concurso voluntario

Miró se desprenderá de un tercio de su red sucursalista
'Miró' en Viladecans (Barcelona). Imagen de archivo.

Establiments Miró afronta una nueva etapa en su proceso concursal con la presentación de un plan de viabilidad que contempla una importante reestructuración de su red de tiendas, formada por 141 tiendas con una sala conjunta de 136.922 m2. Dicho plan, según aseguró a Alimarket Electro Juan Carlos Noguera, abogado del despacho Pintor Ruíz del Valle encargado de llevar el proceso concursal, contempla la venta de al menos "30 establecimientos considerados menos rentables, tanto a operadores locales que no tengan presencia en las zonas dónde están ubicadas como a cadenas internacionales que todavía no tienen presencia en el territorio nacional". En cualquier caso, dicha venta comportaría, en la medida de lo posible, el mantenimiento, vía subrogación, del mayor número posible de puestos de trabajo en dichos establecimientos y un adelgazamiento de la plantilla de Establiments Miró. En la actualidad, según el censo Alimarket Electro, la red 'Miró se distribuye, sobre todo, entre Cataluña (59 tiendas con 53.737 m2), la C. Valenciana (22 centros con 18.874 m2), Andalucía (10 ud con 14.198 m2), Madrid (8 con 8.746 m2), Galicia (7 con 7.959 m2), Euskadi (a través de Bermudez, 4 tiendas con 5.759 m2), Castilla y León (4 con 4.136 m2 de sala), Aragón (3 con 4.165 m2) y Murcia (2 ud con 2.559 m2).

Los pasados días 18 y 19 de mayo, la cadena de electrodomésticos, fundada y dirigida por Francesc Miró, no cesó en su intento de dar todos los pasos posibles que evitarán el concurso voluntario de acreedores; hecho que finalmente se producía en el Juzgado Mercantil número 1 de Barcelona con la presentación de un expediente de convenio de continuación empresarial. Lo que se persigue con este vía es buscar una solución a la crisis empresarial a través del proceso de adelgazamiento del activo y reestructuración del pasivo concursal. Entre los aspectos que se contemplan figuran desde la enajenación hasta el cierre de unidades productivas no rentables asi como la entrega de bienes hipotecados para reducir el pasivo concursal. Según las cifras facilitadas, el pasivo presentado habría sido de 260 M€, de los cuales 160 corresponderían a entidades financieras.

Tras haber intentado negociar con alguno de sus principales acreedores, según desvelaron fuentes conocedoras del proceso consultadas por Alimarket Electro, la dirección de la cadena Establiments Miró finalmente presentó concurso en el juzgado número 1 de lo mercantil de Barcelona. Según dichas fuentes, estos movimientos habrían sido comunicados el día 18 de mayo a la plantilla de la empresa, así como por carta a su representación sindical, indicándose en un primer momento que con ello se pretende asegurar la viabilidad de la cadena, los pagos a empleados y no cerrar ninguna de sus tiendas. En una de las fases de la negociación previa se llegó a considerar la apertura de una nueva línea de crédito por parte de su principal acreedor financiero, el ICF (Institut Català de Finances, dependiente de la Generalitat), lo cual hubiera dado a la cadena un balón de oxígeno en cuanto a liquidez. No obstante, dicha vía no llegaría a producirse ratificándose así el concurso. Según recogen distintos medios citando a representantes de Miró la propuesta no era viable por tratarse de un negocio vivo con ingresos y gastos diarios. De hecho, esas mismas fuentes señalan que a partir del lunes 23 de mayo se abrirá una fase de negociación del convenio con los bancos con la mirada puesta en poder levantar el concurso lo más tardar en noviembre. Además del ICF, otras entidades financieras involucradas serían La Caixa, CatalunyaCaixa, Bankia (antes Caja Madrid), BBVA, Santander, Banco Pastor o Bankinter, por mencionar algunos. Respecto a proveedores, empresas como LG, Acer, BSH, Sony, Electrolux, Fagor, Tech Data, Haier, Sharp o Panasonic formarían parte de la lista de acreedores.

Analizando sus últimas cuentas disponibles se observan crecimientos en ventas y rentabilidad y pocas deudas a corto plazo. De hecho, los últimos datos semestrales muestran esta tendencia ya que Establiments Miró, S.L. facturó 170,67 M€ en el periodo cerrado al 31 de julio de 2010, un 11,9% más que los 152,74 M€ obtenidos en el mismo periodo de 2008/09, con 1,25 M€ en resultados frente a los 580.OOO € previos. En cuanto a deudas, se recogen 23,16 M€ en el primer semestre de 2010/11, reduciendo la cifra de los 25,07 M€ con 2,5 M€ en pérdidas finacieras. En el ejercicio 2009/10 facturó 347,42 M€ (+4,5%) con 1,46 M€ en beneficios (+22,9%). En cuanto a su situación crediticia, el balance presentado ante registro consignaba 31,01 M€ (+47,06%) en deudas a largo plazo y 12,77 M€, a corto, que mejoraban los 26,56 M€ de 2008/09. No obstante, según ha podido contrastar Alimarket Electro con el asesor jurídico de Miró, la segunda mitad del ejercicio habría notado una notable caída del negocio (aún así, las ventas netas para el conjunto del año fueron de 364 M€), caída que se hizó más acusada a lo largo de los primeros meses de 2011.

No será la primera vez que Miró realice una depuración de centros poco rentables, si bien es cierto que nunca por motivos como los actuales. A lo largo de 2009, la cadena ya había reorganizado algunas de sus ubicaciones con cierres y aperturas a partes iguales. De hecho, clausuró establecimientos poco rentables en Alcalá de Henares (1.284 m2), Alcobendas (990 m2), Alcorcón (1.225 m2) y Fuenlabrada (1.065 m2), así como otras unidades en Burgos, Montcada i Reixac-Barcelona, Paterna y Sedaví, en Valencia. Amén de la conclusión en el formato anexo a Eroski de los establecimientos de Fuenlabrada (2), Talavera de la Reina-Toledo y Amposta-Tarragona. En el plano de las nuevas implantaciones, con el formato 'MegaMiró' remodeló una de sus tiendas en el c.c. 'La Maquinista' durante 2009 duplicando su sala de venta hasta los 1.600 m2. En noviembre del mismo año abrió otro centro con esta bandera en Lleida (2.000 m2). Entretanto, con el formato tradicional materializa nuevos establecimientos en el C.C. 'Vilamarina' de la localidad barcelonesa homóoonima, 'Baricentro' y, ya en octubre-2009, en A Coruña ('Espacio Coruña'). 2010 también fue un ejercicio intenso en proyectos. En mayo abría en el c.c. 'Splau' (Cornellá), manteniendo para antes de que finalice el año nuevas implantaciones en Torrevieja (c.c. 'Habaneras', en un local antes ocupado por 'Master'-Radio Castilla). En términos de facturación, sus ventas netas durante 2010 (cierre a 31 de enero de 2011) habrían sido de 364 M€ frente a los 347,42 M del ejercicio anterior. Por otra parte, a diferencia de lo indicado en algunos medios que apuntaban pérdidas acumuladas, la compañía no habría registrado, al menos en los 6 ejercicios anteriores a este último, números rojos tanto de explotación como netos.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters