Informe 2024 de Robótica y Maquinaria 4.0 en España

El tejido industrial está mas cerca que nunca de tener que adoptar de manera necesaria los conceptos básicos de la robotización y la digitalización de forma masiva para poder competir en el mundo que viene.

La expansión de la automatización y la robotización del sector industrial español ha parecido siempre una promesa incumplida. El avance de la industria 4.0 ha ido siempre a dos velocidades con las pymes más retrasadas en este proceso de adopción. El cambio de mentalidad que supone concebir la fábrica como un espacio más abierto, las inversiones que conlleva, los miedos en torno a la ciberseguridad e incluso las ventajas que puede aportar al día a día, que en muchos casos no son evidentes, son algunas de las barreras que hasta ahora han dificultado su implantación.Pero el escenario está cambiando muy rápidamente. Las crisis de suministros no dejan de sucederse y Europa cada vez tiene más claro que tiene que alcanzar grados de autosuficiencia industrial más elevados. Pero este reverdecimiento del tejido productivo debe de tener un nuevo cariz en el que la tecnología sea el elemento nuclear. Los avances son constantes y es imposible a día de hoy equipar una fábrica con la esperanza de que está permanezca actualizada durante años. Cualquier centro productivo debe basarse en la adaptación permanente, con una arquitectura abierta para que la próxima novedad pueda integrarse con rapidez. En el horizonte más cercano está también la aplicación de la Inteligencia Artificial, que transformará como nunca casi cualquier aspecto de nuestra vida.La nueva edición de este informe vuelve a incidir en los avances de las empresas de la robótica industrial y de servicios, incluyendo actores internacionales como Universal Robots, Kuka, ABB, Omron, Fanuc o Yaskawa, así como el mundo de la maquinaria, muy especialmente de las áreas de experiencia de Alimarket, esto es el envasado y el packaging, donde cada vez más empresas lanzan soluciones de desarrollo propio, y algunas ingenierías volcadas con el mercado alimentario.1

Tabla de contenidos de este informe

Índice del informe

  • Inicio
  • Reindustrialización sostenible
  • Cómo superar el miedo
  • Facilitar los cambios, la labor de las ingenierías
  • Avances rápidos
  • Los grupos multinacionales, muy decididos
  • España avanza posiciones en robótica
  • Reforzar posiciones para la demanda que viene
  • Crecer como prioridad para competir
  • El momento de los AMR

Índice de Gráficos

  • Evolución de las instalaciones anuales de robots a nivel global expresadas en miles de unidades
  • Proveedores e integradores de soluciones robotizadas presentes en el mercado español
  • Proveedores de equipamiento y soluciones 4.0 presentes en el mercado español
  • Nuevas instalaciones de robots por países expresada en miles de unidades en 2022

Contenidos relacionados

  • Maquinaria Envasado / Embalado

Ulma Packaging presenta cuatro soluciones de envasado para productos del mar

  • Maquinaria Envasado / Embalado

Informe 2024 Maquinaria de Embotellado y Llenado

  • Maquinaria Envasado / Embalado

'BHS', último desarrollo de alto rendimiento de Theegarten-Pactec para cubitos de caldo

  • Maquinaria Envasado / Embalado

Multivac desarrolla un sistema de visión asistido por IA que mejora la eficiencia y productividad de las líneas

  • Maquinaria Envasado / Embalado

Omron presenta el sensor láser de largo alcance 'E3AS-HF'

  • Maquinaria Envasado / Embalado

Gallardo Ingeniería busca la independencia productiva e instala una calderería industrial en su planta

  • Maquinaria Envasado / Embalado

Teradyne Robotics presenta las primeras soluciones de robótica colaborativa creadas con el Acelerador de IA

  • Maquinaria Envasado / Embalado

Informe 2024 sobre el sector de Maquinaria de Envasado Alimentario

Ver más relacionados