Abrir menú

El Bisfenol A, más cerca de ser prohibido en la Unión Europea

El Bisfenol A, más cerca de ser prohibido en la Unión Europea

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) respaldaron el pasado miércoles la propuesta de la Comisión Europea para prohibir el Bisfenol A en los materiales en contacto con los alimentos, como en latas de metal o en botellas de plástico reutilizables, según ha informado el propio Ejecutivo comunitario.

Los países tomaron la decisión "teniendo en cuenta las últimas pruebas científicas y con vistas a proteger la salud de los ciudadanos y garantizar los estándares de seguridad alimentaria más elevados", ha indicado la CE en un comunicado.

En concreto, ha precisado que la prohibición se basa en el dictamen científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que concluyó que el Bisfenol A tenía "efectos dañinos potenciales en el sistema inmunitario". La decisión de los países supone que tras un periodo de eliminación gradual, que durará entre 18 y 36 meses, no se permitirá utilizar ese químico en materiales en contacto con alimentos en la Unión Europea.

"Esta prohibición aplicará principalmente al uso del Bisfenol A en los envases, como el revestimiento utilizado en las latas de metal. También se prohibirá su uso en artículos de consumo como botellas de plástico reutilizables para bebidas, refrigeradores de distribución de agua u otros artículos de cocina", detalló la Comisión.

La CE propuso la prohibición tras una consulta pública y "amplios debates con todos los Estados miembros". Se adoptará formalmente tras un periodo de escrutinio de la Eurocámara y el Consejo Europeo, y entrará en vigor al final de 2024. "Excepciones limitadas cuando no haya alternativas seguras disponibles y periodos de transición se aplicarán cuando no representen un riesgo para los consumidores. Esto permitirá a la industria adaptarse y evitar posibles perturbaciones en la cadena alimentaria", señaló el Ejecutivo comunitario.

El debate en torno al Bisfenol A está sobre la mesa desde hace más de una década y, aunque en diversas ocasiones se ha constatado los efectos perjudiciales para la salud y el metabolismo de los consumidores, especialmente en el espectro de los recién nacidos, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria siempre ha controlado que los niveles detectados en los envases estuviesen muy por debajo de los límites considerados peligrosos. En 2011 se impuso la prohibición de usar materiales con este compuesto en biberones y en 2018 se establecieron nuevas restricciones. La cuestión de los químicos considerados nocivos para la salud ha reverdecido en los últimos meses, tanto a nivel nacional como internacional. Sirva de ejemplo la mirada que ha puesto la Unión Europea en los PFAS, que serán restringidos en el nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters