Mercalicante y Ecoembes han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la recogida y valorización de los envases domésticos de madera procedentes de la actividad del mercado mayorista de frutas y hortalizas. El mercado alicantino es el tercero de España, tras Mercabarna y Mercasturias, que se suma a esta iniciativa impulsada por Mercasa para extender esta acción de reciclaje a las 24 unidades alimentarias de toda la Red de Mercas.
El acto de firma del acuerdo ha contado con la asistencia del presidente de Mercasa, José Miñones; la directora general de Mercalicante, Dolores Mª Mejía Moya; y la responsable de Ecoembes, Rosa Chavarri. A través de esta colaboración, estas organizaciones promoverán una gestión más eficiente y sostenible de estos residuos.
Según las cifras aportadas durante el encuentro, en 2024, Mercalicante generó 81,94 t de residuo de madera, de las cuales un 38,61% correspondía a envases de origen doméstico, según la caracterización realizada este año. Más de 31 t que, con esta colaboración permitirá optimizar la recuperación y reciclaje de estos materiales, reforzando el compromiso de Mercalicante con la economía circular y la reducción del impacto ambiental de su actividad, sumándose a su sistema de gestión medioambiental certificado, bajo la norma ISO 14.001 desde el año 2007.
La organización medioambiental Ecoembes, que lleva 27 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, garantiza con este contrato la recogida selectiva de los envases domésticos de madera que devuelven al gran mercado los comerciantes después de la venta en tienda. El acuerdo está abierto a incluir otras tipologías de residuos de envases en el futuro.
Además de la recogida de estos envases, ambas organizaciones trabajarán conjuntamente para aumentar la sensibilización de los usuarios del recinto alimentario, a través de acciones de comunicación, así como para establecer medidas de control que garanticen el reciclado final de los materiales.
Miñones ha resaltado la importancia del acuerdo entre Ecoembes y Mercalicante para “seguir avanzando en toda la Red de Mercas en uno de los pilares básicos del Plan Estratégico 2025-2029 de Mercasa, que es garantizar la sostenibilidad en toda la cadena de valor". Asimismo, ha destacado la implicación de Mercalicante "por sumar esta iniciativa a su apuesta por la sostenibilidad y dar un importante paso más en la economía circular, uno de los valores transversales que inspiran su Plan Estratégico,” en Alicante de la mano de Ecoembes, "una empresa de referencia y con gran experiencia" para aportar un impacto positivo en el entorno.
La directora general de Mercalicante, Dolores Mejía, ha subrayado que “este acuerdo representa un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Gracias a esta colaboración, optimizaremos la gestión de los envases de madera de origen doméstico, un residuo que representa un volumen significativo en nuestro recinto. Nos sumamos así a una iniciativa pionera dentro de la Red de Mercas, que refuerza nuestra apuesta por un modelo de mercado más eficiente, responsable y respetuoso con el entorno”.
Previamente a la firma de este convenio, Mercasa y Ecoembes pusieron en marcha, en colaboración con Fedemco, (Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes) un estudio para conocer el volumen y composición de los residuos que se generan en la red. Los resultados obtenidos demostraron la viabilidad y necesidad de llevar a cabo esta iniciativa.
Durante su estancia en Alicante, el presidente de la empresa pública estatal Mercasa, José Miñones, ha aprovechado para realizar una visita por las instalaciones de Mercalicante. Acompañado por responsables del clúster, ha recorrido la nave de la empresa Nufri, dedicada a la distribución de frutas y hortalizas, donde ha podido conocer de primera mano su operativa y compromiso con la calidad del producto. También ha visitado el Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas, coincidiendo con su horario de actividad, y ha comprobado el dinamismo del parque agroalimentario y su papel clave en el abastecimiento de alimentos frescos para la provincia.