El proyecto 'Reclaim' pone en marcha una planta de recuperación de materiales robótica

El proyecto Reclaim pone en marcha una planta de recuperación de materiales robótica

La gestión de residuos en áreas remotas, o donde la generación de residuos aumenta temporalmente, hace que sea difícil justificar el desarrollo de infraestructura a gran escala. Para ello, el proyecto Reclaim ha desarrollado una planta de recuperación de materiales robótica, portátil y de bajo coste, impulsada por Inteligencia Artificial (IA), que se desplegará inicialmente en las Islas Griegas.

La solución utiliza múltiples robots con diferentes tipos de pikers para recoger y manejar eficientemente diferentes tipos de residuos, según su composición. Además, la visión por computadora impulsada por IA puede identificar con precisión los residuos, permitiendo a los robots maximizar la efectividad de la clasificación. Integradas dentro de un contenedor portátil, estas innovaciones mejorarán significativamente las actividades de recuperación de materiales a escala local.

Este equipo portátil se puede desplegar en cualquier ubicación, facilitando la recuperación de materiales cerca del origen y aumentando las oportunidades de reciclaje para promover una economía circular para los plásticos. Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha participado en la puesta en marcha de la planta asegurando que los requisitos operativos del equipo estuvieran claramente definidos, evaluando las opciones tecnológicas disponibles en el mercado para seleccionar los componentes más adecuados, y liderando la monitorización de los indicadores clave de rendimiento (KPI), proponiendo soluciones y ajustes para asegurar que se cumplen los objetivos establecidos.

El investigador en Reciclado mecánico en Aimplas, Javier Grau, que está participando en el proyecto ha destacado que “islas remotas, áreas rurales de difícil acceso o regiones con infraestructura limitada son solo algunos escenarios donde este equipo puede marcar una diferencia significativa. Además, el equipo también sirve como una solución ideal para eventos a gran escala como festivales, conciertos o competiciones deportivas, donde la generación masiva de residuos en un solo lugar requiere un tratamiento inmediato. También puede complementar las plantas de reciclaje existentes en áreas turísticas que enfrentan fluctuaciones significativas de población durante las temporadas altas”.

Recuperación descentralizada para una amplia gama de aplicaciones

Este equipo destaca por su diseño compacto, integrado en un contenedor fácilmente transportable, lo que permite un despliegue rápido en casi cualquier lugar. A medida que evolucionan las necesidades de reciclaje, este equipo portátil promete desbloquear nuevas posibilidades. Por ejemplo, podría facilitar la gestión de residuos marinos en áreas portuarias, mejorando la clasificación y separación de materiales mientras se reduce el impacto ambiental. Otra aplicación relevante es su potencial para ayudar a las plantas de clasificación existentes en el procesamiento de bioplásticos, cuya presencia está en aumento. Estos materiales representan un desafío para las corrientes de reciclaje actuales, pero su recuperación podría tener un impacto significativo en el futuro”, ha añadido Javier Grau.

El consorcio del proyecto, financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE, consta de tres organizaciones de investigación y tecnología, dos universidades, una Autoridad Regional, una Organización de Responsabilidad del Productor, una empresa de robótica, una empresa de gestión de la innovación y una Asociación Internacional. Los miembros del consorcio, liderados por Forth – Fundación para la Investigación y la Tecnología – Hellas (Grecia), incluyen: Aimplas, Axia Innovation (Alemania), ION (Grecia), IRIS (España), HRRC – Corporación Helénica de Recuperación y Reciclaje (Grecia), KU Leuven (Bélgica), Robenso – Soluciones Robóticas Ambientales (Grecia), ISWA - Asociación Internacional de Residuos Sólidos (Países Bajos) y UoM - L-Universita ta’ Malta (Malta).

Noticias sobre Recuperación de Residuos

  • Recuperación de Residuos

Ecoembes anuncia las startups ganadoras del 'Circular Packaging Challenge'

  • Recuperación de Residuos

OCU urge al MITERD a aprobar un sistema de retorno de envases con reembolso

  • Recuperación de Residuos

Nueva etapa para el Scrap del sector textil bajo la denominación Re-viste

  • Recuperación de Residuos

Josep Puxeu ha sido elegido como nuevo presidente de Ecoembes

  • Recuperación de Residuos

Aumenta en Europa el volumen de residuos recuperados

  • Varios Recuperación y Reciclaje de Residuos

Circularcaps triplica los puntos de recogida de cápsulas de café en tres años

Ver todas las noticias de Recuperación de Residuos