Primafrio, operador logístico líder en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha finalizado con éxito su participación en el proyecto 'AgrarIA', una iniciativa pionera que ha aplicado la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria. Desde su inicio en octubre de 2021, la compañía ha trabajado en estrecha colaboración con socios tecnológicos de referencia como GMV, HispaTec, ITCL, DOIT, Emergia, Sylentis o la Universidad de Sevilla, entre otros, con el objetivo de implementar soluciones de vanguardia en la gestión logística del transporte en frío. Tal y como ha explicado su presidente, José Esteban Conesa, "la culminación de 'AgrarIA' marca un hito en la digitalización y sostenibilidad de Primafrio como líder tecnológico de la logística agroalimentaria. Para nosotros es un orgullo poder ser pioneros en el diseño, desarrollo y testeo de tecnologías disruptivas, que contribuyen de manera activa a reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática. Con estos avances, Primafrio reafirma su posición como referente en la transformación digital de la logística en frío, estableciendo un nuevo estándar tecnológico en la industria".
La actuación ha supuesto, así, un avance significativo en la digitalización y sostenibilidad en la parte de la distribución agraria, y la optimización de la logística en frío, tal y como se analiza en el último informe sobre transporte de frutas y hortalizas publicado por Alimarket en enero. En concreto, gracias a la implementación de IA y el desarrollo de gemelos digitales, Primafrio ha logrado optimizar la producción y almacenamiento de frío mediante modelos predictivos que han permitido reducir el consumo energético en un 15%, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costes. Además, la automatización de la gestión logística ha sido otro de los logros destacados del proyecto, con el desarrollo de 'QueryEx' en tiempo real, una herramienta que ha permitido asegurar la trazabilidad total de los palés en almacenes y registrar su huella de carbono. Asimismo, 'AgrarIA' ha facilitado una reducción del tiempo de respuesta en un 20%, optimizando los tiempos de gestión y mejorando la eficiencia de las operaciones logísticas en tiempo real. En términos de reducción de la huella de carbono, la participación de Primafrio ha contribuido en una disminución del 12% en las emisiones de CO₂.
Por su parte, el uso de algoritmos avanzados ha permitido una mejor predicción de la demanda y una planificación de envíos más eficiente, optimizando la distribución y minimizando el desperdicio alimentario, lo que supone un importante avance en la sostenibilidad del sector agroalimentario y la cadena de valor.