El sector español de cosmética y perfumería tendrá que hacer frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que para la Unión Europea alcanza al 20% en todos sus productos. En 2024, Estados Unidos se ha posicionado como el principal destino extracomunitario de las exportaciones españolas de perfumes y cosméticos. Durante los diez primeros meses del pasado año, según datos difundidos por la asociación sectorial Stanpa, las exportaciones a la región han alcanzado los 672 M€, representando un aumento del 51,6% respecto al año anterior y constituyendo un 9% del total de exportaciones del sector. Las categorías más exportadas incluyen perfumes y fragancias (502 M€), productos de aseo e higiene personal (66 M€), cuidado de la piel (48 M€) y cuidado del cabello (41 M€).
Una de las empresas más activas y presentes en el mercado estadounidense es la multinacional Puig. Como ejemplo, 'Good Girl de Carolina Herrera' logró el importante hito de obtener el primer puesto en el ranking de líneas de fragancias femeninas a nivel mundial, así como en el mercado estadounidense. El continente americano -incluyendo Centro y Sudamérica- representa para Puig un 36% de sus ventas de 2025, con 1.715 M€ tras un impulso del 11,1%. Y, de hecho, Puig ya contempla esta nueva coyuntura arancelaria en la previsión de resultados de 2025. La mejora del Ebitda este año estaría en línea con la de 2024, que fue del 12,3% hasta alcanzar los 969 M, "asumiendo una implementación de aranceles en Estados Unidos en línea con estimaciones internas", señala la compañía en la presentación de sus cuentas.
Con el objetivo de incrementar la presencia española en el mercado de Estados Unidos, un nutrido grupo de empresas nacionales acudió el pasado mes de enero a la feria Cosmoprof North America Miami. El pabellón de España, coordinado por Stanpa bajo la marca #BeautyfromSpain con el apoyo económico de ICEX, congrego a 18 firmas: Abril et Nature, Aquarius Cosmetic, Briseis, Dober Import Export, Egalle Cosmetics, Erayba Cosmetics, Feetcalm Cosmetics, Finaderm, Future Cosmetics, Global Cosmetic Technology, Innovatis Hair, Kin Cosmetics, Laboratorios Neum Spain, Laboratorios Ximart, Mixer & Pack, Neftis Laboratorios y Profesional Cosmetics.
En general, las exportaciones españolas de productos de perfumería y cosmética crecieron durante los diez primeros meses de 2024 hasta los cerca de 7.411 M€, experimentando un crecimiento récord del 23%, según datos de Estacom recogidos por Stanpa. España se mantiene en el Top 10 mundial de países exportadores de perfumes y cosméticos, como 2º exportador mundial de perfumes y cuarto mayor mercado de la UE.