Sovena se sostiene
En España, el cambio de política de aprovisionamiento de aceite de oliva de Mercadona ha alterado el reparto del negocio nacional de aceite de oliva en los dos últimos años, por la entrada, desde finales de 2015, de diez nuevos suministradores de la gama -Coop. Oleoestepa, Acesur, Aceites Maeva, Mercaóleo (filial de envasado de Dcoop), Borges, Coop. Olivar de Segura, Aceites de las Heras, Urzante, Aceites Abril y Emilio Vallejo-, sumados a Sovena. La consecuencia más elocuente ha sido la caída de esta compañía del primer puesto comercial aquí en 2015, -con 101 Ml ese año- a la tercera posición, por una venta de 40-42 Ml en 2018, y el ascenso de otros suministradores de la cadena, fundamentalmente Acesur, Mercáoleo y Coop. Oleoestepa.
En respuesta a su descenso comercial en Mercadona, en 2017, Sovena entró con aceite de oliva bajo MDD en otras cadenas, como El Corte Inglés, e incorporó la marca ‘Soleada’, que distribuye en retailers como Carrefour. Además, la filial del grupo Nutrinveste puso en marcha un plan de impulso de las exportaciones de aceite de oliva y girasol. Estas medidas y el incremento de la venta de aceite de girasol registrado en Mercadona se materializaron en un aumento de ingresos del 1,6% y un negocio de 782,42 M en 2017. Así, mientras su facturación nacional se redujo un 30% y se cifró en 237,44 M€, las exportaciones ascendieron de 429,03 M€ a 544,99 M. “A finales del ejercicio 2016, Sovena y Mercadona decidieron poner fin al régimen de exclusividad en el suministro de aceite de oliva. Este cambio ha abierto a la sociedad la posibilidad de ampliar sus ventas a otras cadenas de distribución en España”, se recordaba en la memoria de Sovena de 2017.
El abastecimiento de aceite de oliva para la cadena conservado aún por la aceitera y su condición de interproveedor único de aceite de girasol le supusieron en 2017 una facturación a Mercadona de 164,3 M€, frente al importe de 268,6 M que obtenía en la distribuidora en 2014. Sin embargo, con los 140 Ml totales de aceites envasados comercializados (100 Ml de aceite de semillas) en España en 2018, Sovena se mantiene como primer abastecedor de aceites embotellados del mercado nacional, según los datos de Alimarket.
Acesur logra el liderazgo con 70 Ml de embotellado en España
Mientras, Acesur -segundo grupo industrial nacional de aceite de oliva comestibles, tras Migasa- se ha convertido en líder del mercado nacional de aceite de oliva envasado por su aludido avance en Mercadona y su “presencia en más del 90% de la distribución española” (Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski, Gadisa, etc.). En este universo comercial, además de 70,2 Ml de aceite de oliva (el 51% con las marcas ‘Coosur’, ‘La Española’ y ‘Guillén’), el grupo vendió 34 Ml de aceite de semillas el pasado ejercicio.
El aprovisionamiento de Acesur para Mercadona se inició en octubre de 2016, con el aceite refinado, bajo ‘Hacendado’, y se incrementó unas semanas después con virgen. A finales de 2018, la compañía comenzó a suministrar a la cadena, en garrafa de cinco litros y bajo la marca ‘La Andaluza’ -propiedad del grupo Acesur-, aceite de oliva sin filtrar. El contrato para la nueva referencia -distribuida en Andalucía y en otras áreas, como la zona centro- contempla el abastecimiento durante solo dos meses, temporalidad propia de un tipo de aceite ligado al inicio de campaña. El lanzamiento, con un precio promocional de 16,25 €/unidad (3,25 €/litro), se encuadra en la estrategia de innovación del grupo Acesur, que en el último año ha incorporado también aceite de oliva ecológico con ‘Coosur’ y aceite virgen extra ‘La Española’, además de aceite de aguacate y de coco, estos bajo ‘Soy Plus La Española”.