La calidad y la producción requieren inversiones
La descrita política comercial de Deoleo enfocada a la calidad supuso entre 2016 y 2017 unas inversiones de 12,48 M€ en sus dos plantas fabriles, situadas en Alcolea de Córdoba y Tavernelle (Florencia). Dicho desembolso se dedicó, en buena medida, a nuevos tanques, dada la ampliación de blends realizada, para adaptar la oferta a los distintos clientes y mercados. La apuesta de Aires de Jaén y Lorenzo Sandúa por el aceite de producción propia y diferencial va a llevar a ambas, hasta ahora dedicadas solo al embotellado, a construir sendas almazaras. La jienense está gestionando la obtención de permisos para iniciar las obras de su molturadora, que absorberá 1 M€, tendrá capacidad para 3.000 t/año y producirá solo aceite de oliva de alta gama con aceituna procedente de las plantaciones de sus accionistas. Igualmente, Sandúa está inmersa en los trámites administrativos, en su caso, para construir un trujal y una planta de envasado en la ribera del Queiles. Esta futura planta está presupuestada en 3 M€ y se levantará próxima a las plantaciones de olivar arbequino efectuadas ya por la navarra, que han supuesto un desembolso de 1,5 M€.
La diferenciación de su aceite de oliva es seña de identidad de Oleoestepa, que produce y envasa solo aceite de producción integrada. El aumento comercial registrado en los últimos años, las perspectivas de crecimiento y las necesidades de almacenamiento han llevado a la sevillana a una ampliación de instalaciones, que inició a mediados de de 2018 y concluirá a mediados de 2019. El proyecto, presupuestado en 5 M, contempla la optimización de las líneas de embotellado actual, la suma de una nueva y “una importante ampliación de bodega y almacén”.
Las perspectivas de incremento de la producción nacional de aceite de oliva a medio y largo plazo y el avance comercial de Dcoop, Acesur y Aceites Abril ha llevado a estas sociedades a importantes proyectos inversores para producción y depósitos. La primera dedicó el pasado año 3,5 M€ a una almazara, montada en Dos Hermanas (Sevilla), que se ha convertido en la primera molturadora propiedad directamente de Dcoop y responde a la eclosión del cultivo de aceituna para aceite en la zona del bajo Guadalquivir. Además, la sección aceitera de la entidad dedicó 2,7 M€ a cubrir las nuevas bodegas del grupo, situadas en Antequera (Málaga) e incorporadas en 2016; y destinó 2,7 M a construcción de un nuevo edificio para laboratorio.
Por su parte, Acesur realizó unas inversiones en inmovilizado de 9 M€ en 2017 y 5 M en 2018, conforme a un programa de redimensión industrial y modernización, que supuso la incorporación de bodegas junto a sus plantas de envasado de Dos Hermanas y Vilches (Jaén), ampliación de la refinería de aceite de oliva de Vilches y del almacén logístico de esa localidad, ampliación de la almazara de La Roda de Andalucía (Sevilla), incorporación de una línea de envasado de aceite en formatos especiales para exportación y otra para 200 litros para industria y adición de una línea de envasado de salsas.
Ahora, Aceites Abril diseña un plan de ampliaciones, tres años después de concluir otro que absorbió 9 M€ e incluyó la construcción de una refinería de aceite y un almacén de producto terminado en Ourense y la incorporación de instalaciones en Vilagarcía de Arousa, para carga y descarga de buques. El nuevo programa contempla la ampliación, el próximo mes de abril, de los depósitos de Ourense y del almacén de Vilagarcía, para alcanzar potencial para 12.000 t y 7.000 t, respectivamente, además de la incorporación de una línea de envasado para un litro, que tendrá capacidad para 9.000 botellas/hora y entrará en funcionamiento a finales de 2019.