Umbral de rentabilidad en 3 €/litro en origen
“El mejor camino de futuro para el sector es la concentración en estructuras sólidas, fuertes, con dimensión y profesionalidad, para conseguir que los precios no bajen de los tres euros de media, una cantidad por encima de los costes de producción que consideramos razonable para garantizar la renta de los olivareros”, se trasladaba, en octubre, desde Interóleo Picual Jaén, compañía que canaliza la producción de 26 almazaras (18 cooperativas y 8 molturadoras privadas), de ellas tres integradas en la segunda parte de 2018.
Por su parte, Cristóbal Cano, secretario general de UPA Jaén, declaraba: “Esta campaña, España, Andalucía y Jaén volveremos a ser líderes en producción y ahora también debemos ser líderes con respecto a los precios. La demanda que hay, unida a la caída de la producción mundial, nos asegura la comercialización de toda nuestra producción. El sector tiene que demostrar si realmente es maduro, si buscamos entre todos valorar al máximo esta producción y trabajamos por conseguir unos precios razonables para toda la cadena, desde el productor al consumidor”.
Esta posibilidad de recuperación de los precios del aceite español en origen se ve refrendada por la percepción -según otras fuentes sectoriales consultadas por Alimarket- de que, finalmente, la producción en Italia, Grecia y Marruecos sea menor a la prevista por el COI y no se alcancen tampoco las 1,6 Mt previstas por España, debido al menor rendimiento de la aceituna. “Se está viendo en el campo una reducción de dos o tres puntos en el rendimiento, con respecto a la pasada campaña. Veremos como puede influir, porque una bajada de dos puntos puede suponer 200.000 ó 300.000 t de aceite”, trasladaba Juan Luis Ávila, responsable de olivar de COAG Andalucía.