'Pompeian' alcanza a 'Bertolli' en EE.UU.
En el escenario general de menores precios, la entidad, que reunió la última campaña 187.238 t (el 15% del volumen español), recibió en 2018 algunas acusaciones de vender a bajo precio su aceite a granel desde España y su envasado en EE.UU. Las primeras le llegaban de algunas voces del tejido productor, mientras los máximos responsables de Deoleo acusaban públicamente a la entidad de una “dura competencia en precio desplegada en EE.UU. El virgen extra ‘Pompeian’ -de Pompeian Group USA, coparticipada por Dcoop y Pompeian- se vende un 30% más barato que ‘Bertolli’. Dcoop puede bajar los precios porque recibe ayudas públicas”. Así, se aceleraba desde Deoleo la escalada de recriminaciones hacia la entidad cooperativa, iniciada a raíz de unas declaraciones de Antonio Luque -presidente de Dcoop- sobre la “posibilidad de entrar en un futuro en el capital de Deoleo, si está en precio”.
“A día de hoy, no nos interesa esa operación y estamos en otros proyectos”, aclaraba después Luque. En lo relativo a las tarifas, representantes del grupo cooperativo apuntaban su “cometido de vender toda su producción de aceite al mejor precio posible” y trasladaban: “¿Cómo nos va a interesar que baje el precio del aceite de oliva? La pasada primavera, los precios descendieron porque llovió mucho. Las empresas que, en febrero, habían comercializado todo su aceite, obtuvieron buenos resultados. Las que lo vendieron después, facturaron menos. Si comercializamos a un menor precio que Deoleo en España y EE.UU. es porque somos más competitivos y no estamos endeudados”. Ahora, Antonio Luque, asegura a Alimarket: “Realmente, en el último año, hemos aumentado los precios en EE.UU. Ojalá todo nuestro aceite se pudiera vender a los 8-9 dólares (7,5-8 €) con que se comercializa en EE.UU.” Así, la entidad está centrada en desarrollar su proyecto de expansión comercial mundial y de crecimiento en embotellado a través de Pompeian Group. En este sentido, se concibe, incluso, una posible salida a bolsa de la estadounidense en un futuro, “si se alcanza un grupo agroalimentario fuerte”,
En 2018, Dcoop envió a EE.UU. un volumen de 30.000 t de aceite a granel, para su envasado por Pompeian, y 3.000 t embotellado, frente a las 500 t totales, casi en su integridad de embotellado, que exportaba a ese mercado cinco años antes. “En un corto plazo, lograremos destinar a ese país 40.000 t a granel y 8.000 t en envasado”, se adelanta. De momento, la marca ‘Pompeian’ ha incrementado al 17% su cuota en la línea de virgen extra y disputa a ‘Bertolli’ -marca de Deoleo- el liderazgo en el mercado total de aceite de EE.UU., al haber alcanzado ya el 10%, según se asegura.