Bodegas La Horra, proyecto nacido hace quince años de la unión entre Bodegas Roda (DOC Rioja) y los viticultores Pedro y Pablo Balbás, está ultimando las obras de la tercera y definitiva fase de construcción de su bodega en la localidad burgalesa de La Horra.
El nuevo espacio, que se inaugurará a principios de este verano, ocupa una superficie de 4.700 m² y se dedicará a la elaboración, crianza y embotellado de los vinos, así como a zona de venta directa y oficinas; mientras que las naves en las que operaba hasta la fecha, construidas en fases anteriores, funcionarán como centro logístico, para realizar el etiquetado, almacenar el producto terminado, además del material auxiliar, y albergar el área de expedición.
La primera fase de las obras, iniciada en 2009, consistió en una nave de vinificación, donde se han elaborado las primeras añadas de sus vinos acogidos a DO Ribera del Duero; y en la segunda se construyó la zona de crianza y el botellero. En este periodo, la puesta en marcha de la bodega burglesa ha absorbido un plan inversor total de 9,5 M€.
La bodega de La Horra destaca por su alta eficiencia energética e integración en el paisaje (sistema de ventilación pasiva con chimeneas verticales, instalación de energía solar, uso de materiales sostenibles…) y por el foco en la elaboración de vinos prémium. En concreto, tanto ‘Corimbo’ como ‘Corimbo I’ se elaboran con uvas de la variedad Tinta del País, procedente de viñas en vaso de más de 25 y 50 años, respectivamente, y con un enfoque ecológico. Precisamente, Bodegas La Horra lanzaba en 2024 su primera añada de 'Corimbo' certificada como ecológica.
En 2023, último ejercicio con datos de registro mercantíl, Bodegas La Horra alcanzó ventas de 2,3 M€, una cifra histórica de facturación y un 11% superior a la obtenida el año anterior. Por su parte, Bodegas Roda, ubicada en Haro y elaboradora de vinos con DOC Rioja, suma 75 ha de viñedo propias (120 controladas), capacidad para elaborar 300.000 l de vino y cuenta con un parque de 1.500 barricas. En 2024 sus ventas alcanzaron los 9 M€, frente a los 8,19 M del año anterior, con el 50% procedente de exportaciones.