El sector de carne de ovino ahonda su crisis

El sector de carne de ovino ahonda su crisis

El descenso continuado del consumo nacional sigue siendo el gran problema del sector de carne de ovino, tal como se explica en el último Informe Sectorial Alimarket . Desde 2007 , se han dejado de consumir en el hogar más de 34.000 t de carne de cordero, lo que supone un descenso cercano al 30%, desde las 119.900 t que se compraban en 2007 a las apenas 85.700 t de 2013. La tendencia en 2014 , con datos hasta mayo, se acentúa y se podría registrar una bajada cercana al 7% , sin superar, o apenas rozar, las 80.000 t.

Igualmente, los precios en origen y en destino crecieron ligeramente, aunque lo más definitorio del año fue su estabilidad , con pocas diferencias entre máximos y mínimos. Esta estabilidad, junto al fuerte incremento de los costes que se produjo en 2012 -sólo en parte amortiguado en 2013- y el ya comentado contexto de bajo consumo ha puesto contra las cuerdas a muchas empresas del sector. Así, Magnus, hasta 2013 cuarta empresa del mercado, ha tirado la toalla asfixiada por las deudas. Mientras, Cárnicas Azor , también entre las primeras empresas del ranking, se la juega en la próxima junta de acreedores .

En este contexto, desde la interprofesional del sector ( Interovic ) se lucha por recuperar el consumo, a través de una potente campaña de promoción, respaldada por la UE , que busca atraer a nuevos consumidores, a través de nuevos cortes y presentaciones adaptadas a los nuevos tiempos. Un concepto que ya se está desarrollando desde hace algún tiempo en países de nuestro alrededor, como Francia y Reino Unido, con notable éxito.

Precisamente, el mercado exterior sigue siendo el único que da algunas alegrías al sector. Las exportaciones, especialmente de animales vivos, volvieron a crecer en 2013, hasta las 32.500 t de carne (+6,5%) y los 900.000 animales de la especie ovina, cifra que, aunque significa sólo el 5% de la cabaña, duplica las exportaciones en vivo de 2009. Este avance se debe, sobre todo, a la apertura de nuevos mercados en el Norte de África y Oriente Próximo y al impulso que está teniendo el ovino español en países de nuestro entorno como Francia o Italia.

A nivel productor, continúa el proceso integrador de Oviso y Cordesur en la nueva EA Group y se busca el encaje de la nueva PAC a las necesidades del sector, especialmente en lo referido a las marcas de calidad, otro de los soportes de la carne de calidad en estos años de crisis.

Noticias sobre Cárnicos

  • Cárnicos

Jamones Ancín toma el control de una elaboradora de jamón

  • Cárnicos

Una cárnica burgalesa solicita concurso de acreedores

  • Cárnicos

Grupo Argal vuelve a liderar las inversiones en elaborados cárnicos, con foco en la eficiencia, capacidad y digitalización

  • Cárnicos

Informe 2025 del sector de carne de porcino en España

  • Cárnicos

Informe 2025 del sector de Elaborados Cárnicos en España

  • Cárnicos

Giuseppe Aloisio (Anice): "El sector de jamón es punta de lanza en el avance de la industria cárnica”

  • Cárnicos

Giuseppe Aloisio (Anice): “El sector cárnico ha superado el reto del tamaño empresarial”

  • Cárnicos

La Comarca compromete inversiones de 50 M€ con su nuevo matadero como proyecto estrella

Ver todas las noticias de Cárnicos