Grupo Carinsa facturó en 2017 un 10% más, impulsada por las exportaciones

Grupo Carinsa facturó en 2017 un 10% más, impulsada por las exportaciones

Grupo Carinsa -dedicado a la fabricación de aromas y aditivos para el sector alimentario y fragancias para productos de cosmética y droguería- facturó 44 M€ durante 2017 en España, lo que significa un incremento cercano al 10% en relación al año anterior (40 M€). Este crecimiento, han asegurado desde la compañía catalana, emana del aumento de las exportaciones y la consolidación de nuevas áreas comerciales como la ambientación, la confitería y los platos preparados.

El total de las exportaciones ascendió a 19 M€, es decir, representaron más del 40% del importe neto de su cifra de negocios. Centro América, Sudamérica, Oriente Medio, África Septentrional y Turquía, además de sus mercados limítrofes, fueron las zonas que más demandaron sus productos. Debido a las buenas sensaciones, Grupo Carinsa centrará ahora sus esfuerzos en penetrar en Asia y Estados Unidos. Actualmente, tiene presencia en cuatro de los cinco continentes y dispone de delegaciones en más de 50 países. “Nuestra prioridad sigue siendo la internacionalización de la empresa, la diversificación especializada y los avances en I+D+i”, ha manifestado Vanesa Martínez, presidenta y CEO del grupo.

En lo que refiere a I+D+i, la compañía ha recordado que se encuentra desarrollando un suavizante para la ropa “más sostenible y eco-eficiente”, que actúa gracias a un nuevo sistema de microencapsulación de las fragancias. Este proyecto recibió en 2017 la subvención SME Instrument -Instrumento PYME- que otorga la Comisión Europea a pymes con ideas innovadoras y con potencial de crecimiento internacional. Según Carinsa, el producto les permitirá crecer un 15% y alcanzar una facturación de 100 M€ hasta 2025. No obstante, no es la única financiación institucional que obtuvieron durante el pasado año. El Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Nacional respaldó otros dos proyectos relacionados con nuevos retos para la detergencia del futuro (CIEN Redefine) y la investigación industrial de ingredientes, alimentos, tecnologías y seguridad en el ámbito de las alergias y las intolerancias alimentarias (CIEN Tolera).

Grupo Carinsa -formado por las empresas Carinsa y Paymsa- cuenta en la actualidad con una plantilla de 150 empleados y a lo largo del presente ejercicio, en el que celebra su 25 aniversario, tienen previsto incorporar 25 profesionales, la mayoría para reforzar su departamento de I+D+i.

Noticias sobre Materias Primas Alimentación

  • Materias Primas Alimentación

Viscofan entra en el mercado de pet treats con la compra de la brasileña Pet Mania

  • Materias Primas Alimentación

Stellum Capital adquiere la empresa de ingredientes y soluciones Productos Pilarica

  • Materias Primas Alimentación

Puratos mantiene el ritmo en España y apuesta por los panes nórdicos

  • Materias Primas Alimentación

Una nueva fábrica y soluciones alimentarias adaptadas a las tendencias, últimos hitos de la expansión de Alvinesa

  • Materias Primas Alimentación

Tradebe fortalece su división de ingredientes y entra en EE.UU. con la compra de Florachem

  • Materias Primas Alimentación

ETSA compra la especialista en hidrolizados proteicos de origen marino Barna

  • Materias Primas Alimentación

Análisis 2024 sobre el sector de Ingredientes Saludables

  • Materias Primas Alimentación

Análisis 2025 sobre el sector de Ingredientes Saludables

Ver todas las noticias de Materias Primas Alimentación