La matriz de Albo inicia la construcción de su planta en China

La matriz de Albo inicia la construcción de su planta en China

Apenas cinco meses después de anunciar el aplazamiento de la construcción de una nueva planta para el procesado de atún con destino al mercado asiático, Shanghai Kaichuang -propietaria de la conservera española Hijos de Carlos Albo - ha hecho público el inicio de los trabajos para poner en marcha estas instalaciones, que estarán localizadas en Daishan, provincia de Zhejiang.

Con una inversión prevista de 22,3 M$ (20 M€), este nuevo centro estará listo en 2020 y contará con capacidad para la producción de 25.000 t de atún, principalmente en filetes y lomos. Igualmente, tendrá posibilidades de asumir la congelación de hasta 5.000 t de producto.

Como se recordará, entre los motivos esgrimidos en su día para frenar el proyecto, que debería haber estado en funcionamiento a finales de 2018, estaba la débil demanda de atún en el continente asiático, así como la alta volatilidad de las materias primas y el encarecimiento del acero, empleado en la fabricación de las latas. No obstante, la multinacional pesquera china (que captura alrededor de 90.000 t de atún anuales) siempre ha mantenido su intención de consolidarse como un actor protagonista en el mercado pesquero internacional, por lo que, además de la adquisición de Hijos de Carlos Albo en 2016, se hizo con la canadiense French Creek Seafood el pasado año, compañías que se verán beneficiadas por la ampliada capacidad productiva de Shanghai Kaichuang.

Albo sigue creciendo de la mano de Shanghai

La compra de Hijos de Carlos Albo por parte de la multinacional china ya se ha dejado sentir en la conservera gallega, que experimentó un nuevo crecimiento en 2018. Concretamente, según datos de Alimarket, los ingresos de la firma pontevedresa, que, por otro lado, está acometiendo una profunda modernización de su imagen, con motivo de su 150 aniversario, ascendieron en el pasado ejercicio a 91,6 M€, un 1,5% más que en 2017, con casi 4.300 t de conservas comercializadas -además de 582 t de platos preparados-, distribuidas en su mayor parte en España. No obstante, la exportación ha ganado peso en la compañía y ya representa el 5% de sus ventas. Estos datos la consolida como la sexta operadora del sector por cifra de negocio, tal y como se recoge en el Informe 2019 del sector conservero en España.

Noticias sobre Conservas de Pescado

  • Conservas de Pescado

Nauterra cierra un buen año, creciendo en ventas y beneficios

  • Conservas de Pescado

Claves para entender por qué el sector conservero sigue siendo un valor seguro

  • Conservas de Pescado

Análisis 2024 sobre el lineal de conservas de pescado y marisco

  • Conservas de Pescado

La industria del mar mantuvo el tipo en 2024, pero precisa de aportar valor para seguir creciendo

  • Conservas de Pescado

Portomar amplía y diversifica su catálogo apostando por sus marcas propias

  • Conservas de Pescado

Conservas Arlequín realiza inversiones y diversifica catálogo para sostener su crecimiento

  • Conservas de Pescado

La industria conservera dice adiós a dos operadores

  • Conservas de Pescado

Informe 2025 del sector de Conservas y Semiconservas de Pescado y Marisco en España

Ver todas las noticias de Conservas de Pescado