La prórroga del IVA, ¿un acierto o se queda corta?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado en una entrevista concedida a TVE que planteará en el Congreso de los Diputados una nueva prórroga para la reducción del IVA de algunos alimentos básicos de la cesta de la compra, medida que concluía el próximo 30 de junio. "La evolución de los precios de los alimentos continúa siendo alta y, por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que creo que es necesario para nuestros hogares", explicó el presidente.

El Gobierno  anunció por primera vez estas rebajas del IVA a finales de 2022, por periodos de seis meses que han ido ampliándose sucesivamente hasta la fecha. En concreto, suprimió el IVA del pan común (así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan), harinas panificables, leche (natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo), quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo. Estos alimentos ya tenían un IVA superreducido del 4% y, como se ha mencionado, pasaron al 0%. Además, dentro de este mismo paquete, también desde enero de 2023 el IVA del aceite y la pasta pasó del 10% al 5%.

Ya en su momento todas las asociaciones que representan a la cadena de valor del gran consumo, además de ACES, Asedas y Anged, también Aecoc y FIAB, valoraron de forma positiva esta medida. Respecto a esta nueva prórroga, dos puntos de vista diferentes, el de AECOC y el de la OCU.

La primera considera "un acierto la comunicación realizada por el presidente del Gobierno", ya que se trata de una medida "que había solicitado recientemente la cadena de valor del gran consumo". La asociación explica que "tendrá un efecto positivo a la hora de tratar de contener la inflación de los alimentos ya que, según un informe de PwC para AECOC, de no haberse realizado la ampliación de la rebaja del IVA, el IPC alimentario podría haber sufrido un incremento de en torno a los 1.4 puntos porcentuales sobre los valores actuales". José María Bonmatí, director general de AECOC, ha apuntado que es una medida que "se ha demostrado efectiva, a pesar de no aplicarse a productos esenciales de la cesta de la compra como carnes o pescados, y, por tanto, no haberla ampliado habría tenido un efecto muy negativo en la evolución de los precios de los alimentos". Además, explica, "las medidas tomadas, tanto por las empresas como por el Gobierno, muestran la voluntad de aliviar al consumidor español de la carga que supone el actual escenario inflacionista, con un impacto claro en determinados productos de la cesta de la compra".

Menos postiva es la valoración de la OCU, que "celebra el anuncio de prorrogar la reducción del IVA 0%, pero no entiende que se siga excluyendo la carne y el pescado como viene solicitando desde hace meses". En este sentido, la organización de consumidores y usuarios considera que el IVA del 0% "debería aplicarse igualmente a la carne y el pescado para facilitar la adquisición de proteína de origen animal de calidad, al tiempo que solicita un esfuerzo combinado a toda la cadena alimentaria para tratar de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos." Y es que, según una encuesta de OCU a 1.518 personas, "la compra de pescado ha disminuido en mayor o menor medida para el 60% de los encuestados y para la carne los resultados eran también mayoritarios: el 54% de las personas ha reducido de alguna manera su consumo".

Noticias sobre Sector Alimentación y Bebidas

  • Sector Alimentación y Bebidas

Estas serán las novedades del Perte Agroalimentario en una segunda convocatoria de ayudas a contrarreloj

  • Sector Alimentación y Bebidas

El 37 Salón Gourmets cierra con sus mejores datos

  • Sector Alimentación y Bebidas

Fiab pide al próximo Parlamento Europeo que preserve el mercado único

  • Sector Alimentación y Bebidas

Industria activa 10 días de consulta pública de las bases del Perte Agroalimentario II

  • Sector Alimentación y Bebidas

Informe 2024 sobre Alimentación Saludable en España

  • Sector Alimentación y Bebidas

Nestlé renueva las direcciones de marketing y comunicación

  • Sector Alimentación y Bebidas

Análisis 2024 sobre el sector de Alimentos Prémium

  • Sector Alimentación y Bebidas

Audrey Ashworth (Sial París): "Las empresas de alimentos pueden reavivar la innovación"

Ver todas las noticias de Sector Alimentación y Bebidas