La flota atunera española cuenta con certificado MSC para el 84% de sus capturas de atún tropical

La flota atunera española cuenta con certificado MSC para el 84% de sus capturas de atún tropical

El 84% de las capturas de atún tropical de la flota atunera española (312.000 toneladas) ya cuenta con la certificación de Marine Stewardship Council (MSC), tras la reciente obtención del sello azul para el stock de patudo del Pacífico Oriental. Esta certificación garantiza que el atún capturado por la flota procede de stocks en buen estado, es capturado con una actividad que genera un mínimo impacto ambiental y es sometida a un control pesquero exhaustivo

Con la certificación de este último stock, capturado por 20 cerqueros congeladores asociados a Opagac/Agac, la flota española se convierte en la primera pesquería del mundo que certifica con MSC todas las poblaciones de túnidos tropicales del Pacífico (patudo, rabil y listado) en sus regiones oriental y occidental.

La certificación del patudo del Pacífico Oriental es la tercera obtenida por nuestra flota en 2024, t ras conseguirla para el listado del Pacífico Oriental el pasado enero y para la misma especie del Atlántico en marzo. Estas tres certificaciones se suman a los seis stocks que recibieron el certificado MSC entre diciembre de 2021 y julio de 2022. En total, 9 de los 12 stocks que captura la flota atunera ya cuentan con este sello y la flota espera seguir progresando hacia la certificación de las 370.000 toneladas que captura anualmente, aproximadamente el 7% de la producción mundial de atún.

Entre los factores valorados por MSC, cabe destacar la existencia de un robusto sistema de recopilación de datos respaldado por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), que permite evaluaciones precisas de las poblaciones objetivo. Asimismo, cuenta con un programa de investigación activo que fortalece la gestión del estado de los stocks y un sólido historial de estudios sobre la biología de las especies.

MSC añade que la actividad de los barcos es monitoreada de manera continua, con una cobertura del 100% por observadores, tanto humanos como electrónicos, así como la implantación de un Código de Buenas Prácticas en 2012, verificado anualmente por la organización AZTI. Dicho Código incluye medidas para mitigar el impacto en especies no objetivo, como el uso de Dispositivos de Concentración de Peces (FAD, por sus siglas en inglés) no enmallantes y biodegradables, contribuyendo a la protección de hábitats vulnerables.

Por último, MSC valora que la flota haya adquirido compromisos para mejorar las estrategias de captura, asegurando que estas se ajusten al estado de las poblaciones y se orienten a mantener los stocks en niveles de Rendimiento Máximo Sostenible.

Noticias sobre Pescado Refrigerado

  • Pescado Refrigerado

El consumo de pescado fresco en Cataluña cae un 40% en los últimos 15 años

  • Pescado Refrigerado

'Carpier' abre una nueva etapa con el foco puesto en el ámbito internacional

  • Pescado Refrigerado

Informe 2024 del sector de ahumados en España

  • Congelados

Profand, claves de la entrada y salida de March del capital del grupo capitaneado por Enrique García Chillón

  • Pescado Refrigerado

Análisis 2024 del lineal de Pescadería Moderna refrigerada

  • Pescado Refrigerado

Avramar España reabre el criadero de Carboneras tras su renovación

  • Pescado Refrigerado

Los accionistas de Ahumados Mediterráneos estudian su venta

  • Pescado Refrigerado

‘Skandia’ lleva la conveniencia también al canal hostelero

Ver todas las noticias de Pescado Refrigerado