Oceanloop recibe 35 M€ del BEI para instalar una granja de langostinos en Canarias

Oceanloop recibe 35 M€ del BEI para instalar una granja de langostinos en Canarias

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 35 M€ a la startup alemana de tecnología acuícola Oceanloop para expandir su negocio en Kiel, Alemania, y en España, más concretamente a la isla de Gran Canaria.En la ciudad de Las Palmas la compañía construirá la primera granja terrestre a gran escala de langostino vannamei con una capacidad anual de 2.000 t anuales. Para su explotación ha constituido la sociedad Oceanloop Europe y está previsto que alcance esta capacidad para 2027.

La empresa, con sede en Múnich, podrá acelerar así el desarrollo de la tecnología de acuicultura de recirculación sostenible (RAS) para la cría en interiores de langostinos. Actualmente, Oceanloop opera dos granjas terrestres en fase piloto en Kiel y Múnich, y suministra a restaurantes, supermercados y consumidores directamente a través de la empresa de sus mismos socios Honest Catch.

El langostino o camarón blanco es la especie de marisco más cultivada del mundo, con más de 5 Mt producidas anualmente, un producto que la UE consume a través de las importaciones.

“La demanda de proteínas animales producidas de manera sostenible aumentará significativamente en los próximos años, ya que sus fuentes están particularmente en riesgo hoy en día. Décadas de sobrepesca y una industria acuícola insostenible en tiempos de cambio climático están generando un riesgo creciente de interrupciones en la cadena de suministro en Europa”, afirma el fundador y director ejecutivo de Oceanloop, Fabian Riedel.

La tecnología de cultivo terrestre desarrollada por Oceanloop establece un nuevo estándar en calidad, sostenibilidad y productividad, y contribuye a la creciente demanda de fuentes de proteínas respetuosas con el clima. Sus ecosistemas artificiales controlados por software son modulares, escalables e independientes de la ubicación. A través de tecnologías como la visión artificial y la inteligencia artificial pueden detectar la biomasa y los niveles de estrés en tiempo real, según informan en un comunicado.

Noticias sobre Pescado Refrigerado

  • Congelados

Profand, claves de la entrada y salida de March del capital del grupo capitaneado por Enrique García Chillón

  • Pescado Refrigerado

‘Skandia’ lleva la conveniencia también al canal hostelero

  • Pescado Refrigerado

El consumo de pescado fresco en Cataluña cae un 40% en los últimos 15 años

  • Pescado Refrigerado

Análisis 2024 del lineal de Pescadería Moderna refrigerada

  • Pescado Refrigerado

Informe 2024 del sector de ahumados en España

  • Pescado Refrigerado

'Carpier' abre una nueva etapa con el foco puesto en el ámbito internacional

  • Pescado Refrigerado

Avramar España reabre el criadero de Carboneras tras su renovación

  • Pescado Refrigerado

Los accionistas de Ahumados Mediterráneos estudian su venta

Ver todas las noticias de Pescado Refrigerado