La gestión de reservas en sala, la toma de comandas y su coordinación con el equipo de cocina, la preparación de los platos, el cobro y pago por el servicio, la gestión de pedidos a domicilio, son algunos de los cometidos a los que se tiene que enfrentar el hostelero en la operativa diaria de un restaurante. Si bien, estas son algunas de las tareas más visibles a ojos el público, el empresario tiene que lidiar con otros trabajos internos como son la provisión de materias primas, los balances de ingresos y gastos, hasta la selección de plantilla y planificación de turnos, entre otros. Y para hacer frente a todo ello, el restaurador ha visto en la tecnología un aliado imprescindible para simplificar todos estos quehaceres y procesos.
De hecho, según los datos recopilados por KPMG, Marcas de Restauración y Circana en su informe ‘Observatorio de la Restauración de Marca 2024’, durante este año un 55% de los grupos tiene previsto invertir en la incorporación de tecnología. Y la línea en la que más planean avanzar a lo largo de este 2025 los operadores es en los pedidos en el local, seguida de la automatización de procesos de back office, la personalización y fidelización, el conocimiento del consumidor y la previsión de la demanda, así como la optimización de precios y promociones, aunque en menor proporción que en 2024.
En relación a ello, Rafa Liñán, CEO del asistente digital Andy, comenta que “anteriormente se priorizaban herramientas digitales relacionadas con la experiencia del cliente, como sistemas de reservas, delivery o fidelización", pero que "cada vez más negocios del sector foodservice están viendo la importancia de digitalizar las operaciones internas, especialmente las relacionadas con la cocina y la seguridad alimentaria”. Pero, sea cuál sea el epicentro de inversión, es innegable que el sector de la restauración busca cada vez más implementar soluciones tecnológicas. Y en esta búsqueda, el hostelero tiene a su alcance una infinidad de herramientas que, tal y como apuntan los proveedores, necesitarán ser unificadas para facilitar el trabajo diario del mismo.
El Informe 2025 de Hardware y Software para Restauración, que ha contado con algunos actores del mercado como Cuiner, Cheerfy, Dojo, Gstock o TheFork, entre otros, aborda cómo ha evolucionado la digitalización en el sector y cómo la integración de soluciones tecnológicas es uno de los principales retos a los que se enfrentan actualmente tanto fabricantes como clientes. Este reportaje, que ya está disponible en Alimarket, incluye listados de las principales empresas desarrolladoras y/o proveedoras de hardware y software para restaurantes.