Grupos Cárnicos: Más grandes, más fuertes

La verticalización ha ido conformando holdings gigantes en el sector cárnico español durante esta década, fenómeno acelerado más recientemente por la subida del precio de la materia prima y la creciente internacionalización. En este artículo se explican las fases de esta concentración, con declaraciones de sus protagonistas, las principales operaciones corporativas y de inversión (con gráficos detallados), y cómo evolucionarán estos grupos, cuyo top 10 supera los 500 M€ de facturación en cada caso (se incluye un ranking de los 30 principales).

Tabla de contenidos de este informe

Índice del informe

  • Inicio
  • Todo empieza hace diez años
  • Los más compradores
  • Los más inversores
  • El mundo es el límite

Índice de Gráficos

  • Los 30 principales grupos empresariales del sector cárnico en España
  • Principales operaciones de fusión y adquisición en el sector cárnico desde 2016
  • Grandes proyectos de inversión en el sector cárnico (+10 M€) desde 2019

Contenidos relacionados

  • Cárnicos

Giuseppe Aloisio (Anice): "El sector de jamón es punta de lanza en el avance de la industria cárnica”

  • Cárnicos

Una cárnica burgalesa solicita concurso de acreedores

  • Cárnicos

Giuseppe Aloisio (Anice): “El sector cárnico ha superado el reto del tamaño empresarial”

  • Cárnicos

Grupo Argal vuelve a liderar las inversiones en elaborados cárnicos, con foco en la eficiencia, capacidad y digitalización

  • Cárnicos

La Comarca compromete inversiones de 50 M€ con su nuevo matadero como proyecto estrella

  • Cárnicos

Informe 2025 del sector de Elaborados Cárnicos en España

  • Cárnicos

Informe 2025 del sector de carne de porcino en España

  • Cárnicos

Jamones Ancín toma el control de una elaboradora de jamón

Ver más relacionados