Audrey Ashworth (Sial París): "Las empresas de alimentos pueden reavivar la innovación"

Alimarket: ¿Qué novedades presenta la próxima edición de Sial, en la que el certamen celebra su 60 aniversario?

Audrey Ashworth: Una de las novedades para 2024 será el nuevo diseño del salón, que reunirá a los expositores por temáticas. Sial responde así al 80% de los visitantes que expresaron el deseo de tener una sectorización por tipo de producto, para ser más eficientes durante sus visitas. También los Sial Summit, unas conferencias (de pago) organizadas por ponentes apasionados y expertos en sus temas, cuyo objetivo será abrir el debate en torno a cuestiones cruciales y perspectivas innovadoras, como la RSE, la IA y Deeptech, Supply Chain, África... Otra novedad será el recorrido RSE que ofreceremos a los visitantes de la edición 2024 por primera vez, destacando aquellas iniciativas de responsabilidad social más diferenciales. Este recorrido se hará eco del premio especial RSE, en el marco de Sial Innovación. Y, por último, la zona Start-up ampliada, una muestra más del apoyo de Sial a la innovación.

A: Echando la vista atrás, ¿cuáles son los principales cambios que ha experimentado Sial en estos 60 años?

A.A.: Desde sus inicios, Sial ha tenido un impacto significativo en la industria alimentaria mundial. ¡Sus logros son los de sus expositores y visitantes! Los encuentros, los acuerdos que allí se celebran o nacen, las innovaciones a las que damos un lugar preponderante, todo esto es posible gracias a la renovación, cada dos años, del interés que tienen todos los actores de la industria alimentaria de reunirse en un solo lugar.

Su historia es sumamente rica, pero podemos citar algunas etapas que marcan la historia del salón:
- En los años 60: Sial Paris era muy internacional y centrada en la innovación desde su lanzamiento. La primera edición tuvo lugar en el CNIT, entonces de construcción muy reciente y toda una proeza arquitectónica, en un barrio que recién comenzaba a construirse y que desde entonces se ha convertido en el mayor distrito de negocios de Europa: La Défense. Como anécdota, es divertido notar que la oficina central de Sial ahora está ubicada en este mismo vecindario.
- En 1996, el salón dio un giro importante hacia la entrega de contenidos de gran valor añadido para la industria, en particular con el lanzamiento de Sial Innovation, un concurso que revela los productos alimentarios más innovadores del mundo. 28 años después este concurso se ha convertido en el mayor de su tipo en el mundo.
- Con la entrada en el tercer milenio, Sial se convierte en una red de salones. Con el paso de los años, se crearon Sial Shanghái, Sial Canadá, Sial Interfood en Indonesia, Sial India y acabaron constituyendo la mayor red mundial de ferias profesionales de Alimentación. Cabe destacar que la red continúa expandiéndose con Sial Shenzhen y Food & Drinks Malaysia by Sial en Kuala Lumpur.
- Finalmente, en la década de 2010 los contenidos ofrecidos por el salón se enriquecieron aún más, con el lanzamiento de Sial Insights, un conjunto de estudios de tendencias realizados en todo el mundo.

A: ¿Cuáles son las previsiones que manejan en este momento en cuánto a número de expositores y visitantes?
A.A.: A cinco meses del certamen y aunque se ha ampliado su superficie expositiva con la creación de 2 nuevos pabellones para atender mejor la demanda de productos comestibles salados, dulces y congelados, el salón ya está 100% comercializado. El evento, considerado una de las ferias gastronómicas más grandes del mundo, superó todas las expectativas y atrae a más de 7.000 expositores de 119 países.

A: ¿Qué tendencias se va a encontrar el visitante de Sial?

A.A.: Las tendencias en la industria alimentaria se revelarán cuando se publiquen los resultados de nuestro importante estudio Sial Insights (el documento técnico estará disponible en junio de 2024). SIAL Insights es un laboratorio de investigación, un observatorio del comportamiento de los consumidores y de las tendencias del sector agroalimentario internacional que proporciona las claves para afrontar los retos alimentarios del mañana. El estudio, realizado con los expertos colaboradores de Sial (Kantar, ProtéinesXTC y Circana - Sial Insights) presenta los resultados que están (re)estructurando el sector de la alimentación y la restauración. En 2022, el estudio reveló 4 grandes tendencias: Salud, RSE, placer y el lugar del digital.

A: En los dos últimos años ha habido un descenso de la innovación alimentaria en Europa, lastrada por la inflación. ¿Cree que 2024 será un punto de inflexión en esta tendencia?

A.A.: La feria Sial es, de hecho, un importante escaparate de la innovación alimentaria en Europa y en todo el mundo. Si bien en los últimos dos años se ha visto una disminución en la innovación alimentaria debido a diversos factores como la inflación, es difícil predecir con certeza si 2024 marcará un punto de inflexión en esta tendencia.

Sin embargo, varios factores podrían influir positivamente en la innovación alimentaria en Europa en 2024. Por ejemplo, los avances tecnológicos siguen abriendo nuevas posibilidades en la producción, el procesamiento y la distribución de alimentos. Además, la creciente conciencia de los consumidores sobre la sostenibilidad, la salud y el bienestar puede impulsar a las empresas de alimentos a innovar para satisfacer estas demandas.

Por lo tanto, aunque la inflación puede presentar desafíos, es posible que las empresas de alimentos encuentren formas creativas de superar estos obstáculos y reavivar la innovación. La feria Sial podría desempeñar un papel crucial a la hora de catalizar esta dinámica al reunir a actores clave de la industria para compartir ideas, tecnologías y estrategias innovadoras.

A: ¿Qué destacaría de la oferta de actividades que se van a desarrollar en paralelo a la feria?

A.A.: Durante el salón, podremos asistir a los principales eventos que marcarán la edición 2024:
- Sial Innovación, concurso reconocido a nivel mundial, donde hablamos de invención, transición, reinvención y previsión. Podremos decodificar las novedades y tendencias de consumo en la industria alimentaria en todo el mundo.

- Sial Talks: Más de 100 ponentes internacionales y 60 conferencias ofrecerán un análisis experto de la actualidad y las principales tendencias de la industria agroalimentaria.

- Sial Summits: 4 cumbres cada una con un panel de oradores extraordinarios y temas a la vanguardia de las tendencias en los campos de la inteligencia artificial y la deeptech, la cadena de suministros, la RSE y el mercado africano.

- Sial Start-up: La zona de las joyas gastronómicas. Estas startups responden al deseo de nuevos productos que sean mejores para el medio ambiente y más saludables. Catering, residuo cero, comida a domicilio... encuentre a las jóvenes startups que están reinventando el sector.

- Sial for Change: el nuevo premio Sial donde sus expositores podrán competir para destacar sus estrategias de RSE

- Sial Insights: que combinará estudios exclusivos realizados sobre las expectativas del consumidor, innovaciones de producto, tendencias del mercado y restauración fuera del hogar.

- Y por supuesto, el 60º aniversario del salón se celebrará durante una velada excepcional el domingo 20 de octubre.

Noticias sobre Sector Alimentación y Bebidas

  • Sector Alimentación y Bebidas

Informe 2024 sobre Alimentación Saludable en España

  • Sector Alimentación y Bebidas

La prórroga del IVA, ¿un acierto o se queda corta?

  • Sector Alimentación y Bebidas

Nestlé renueva las direcciones de marketing y comunicación

  • Sector Alimentación y Bebidas

Industria activa 10 días de consulta pública de las bases del Perte Agroalimentario II

  • Sector Alimentación y Bebidas

Fiab pide al próximo Parlamento Europeo que preserve el mercado único

  • Sector Alimentación y Bebidas

Análisis 2024 sobre el sector de Alimentos Prémium

  • Sector Alimentación y Bebidas

El 37 Salón Gourmets cierra con sus mejores datos

  • Sector Alimentación y Bebidas

Estas serán las novedades del Perte Agroalimentario en una segunda convocatoria de ayudas a contrarreloj

Ver todas las noticias de Sector Alimentación y Bebidas