Anabel Sotodosos (directora de Marketing de Puratos España): “Hemos creado los Taste Tomorrow Awards para destacar el trabajo de las empresas y profesionales que están impulsando la innovación en panadería, pastelería, bollería y chocolate”

Anabel Sotodosos (directora de Marketing de Puratos España): “Hemos creado los Taste Tomorrow Awards para destacar el trabajo de las empresas y profesionales que están impulsando la innovación en panadería, pastelería, bollería y chocolate”

Los sectores de la panadería, la pastelería, la bollería y la chocolatería desempeñan un papel muy importante dentro de la industria alimentaria española. Sus productos y soluciones no solo han estado presentes en España a lo largo de su historia, sino que algunos, como el pan, ostentan un papel indispensable en la dieta mediterránea.

Por eso, Puratos, multinacional líder que ofrece una amplia gama de ingredientes y servicios innovadores en estos cuatro ámbitos ha anunciado recientemente en nuestro país el nacimiento de los Taste Tomorrow Awards 2025, los primeros premios en todo el mundo que reconocen la innovación en los sectores de chocolatería, panadería, pastelería y bollería. Entrevistamos a Anabel Sotodosos, directora de Marketing de la compañía en España.

¿Qué ha motivado a Puratos a lanzar los Taste Tomorrow Awards 2025 y cuál es el objetivo principal de estos premios?

En Puratos siempre hemos situado la innovación en el centro de nuestra estrategia, y los Taste Tomorrow Awards 2025 son una muestra más de ese carácter innovador que guía nuestro día a día. Precisamente, han sido creados con el objetivo de reconocer y dar visibilidad a los avances innovadores que están transformando los sectores de la panadería, bollería, pastelería y chocolate. Los premios nacen en el contexto de Taste Tomorrow, nuestro estudio mundial de tendencias (44 países y más de 18.000 consumidores) que es una referencia en el sector desde 2011, además de una marca reconocida en nuestro país.

A pesar de la gran capacidad innovadora que existe en nuestro sector, en muchas ocasiones estos avances no están reconocidos. A través de los Taste Tomorrow Awards, queremos destacar el trabajo de empresas y profesionales que están impulsando nuevas ideas, técnicas y productos, fomentando así la evolución del sector y su adaptación a las demandas del consumidor actual.

¿Cómo se seleccionaron las seis categorías de los premios y qué criterios se utilizarán para evaluar las candidaturas en cada una de ellas?

Las seis categorías de los Taste Tomorrow Awards 2025 se han estructurado en dos bloques: ‘Project of Tomorrow’ y ‘Product of Tomorrow’. El primero reconoce proyectos que contribuyen a un mejor planeta, una mejor salud y un mejor impacto social. El segundo premia la innovación en bollería, panadería y pastelería y chocolate, destacando elaboraciones que ofrecen una experiencia diferencial en sabor y textura.

Para evaluar las candidaturas, aplicaremos tres criterios clave: la innovación (valorando si la propuesta aporta una solución nueva o mejorada en el sector), su viabilidad (considerando los resultados obtenidos si ya está en el mercado o su potencial de desarrollo si aún no ha sido lanzada) y la presentación del proyecto como parte del proceso de selección. Y en el caso de los “productos del mañana”, los criterios serían además de la innovación y la presentación, aspectos más organolépticos como el sabor y la textura.

¿Qué papel desempeñará el certamen Taste Tomorrow en la entrega de los premios y cómo contribuirá este evento a la difusión de las tendencias en panadería, pastelería y chocolatería?

Taste Tomorrow es el mejor escenario para la entrega de los Taste Tomorrow Awards 2025, ya que reúne a los principales actores del sector de la panadería, bollería, pastelería y chocolate para analizar las tendencias en dichos sectores y el futuro de los mismos en materia de innovación.

Es un espacio de inspiración e innovación, donde los profesionales podrán descubrir hacia dónde se dirige el mercado, sorprenderse con productos finales, explorando nuevas texturas, sabores y formatos. Ahora, con la incorporación de los premios a este encuentro, reconocemos además la labor de aquellas compañías que están marcando la diferencia en el sector, en línea con estas últimas tendencias.

Celebrar la entrega de los Taste Tomorrow Awards en este marco les da mayor visibilidad y refuerza su propósito.

Además de los premios, ¿qué otras iniciativas está llevando a cabo Puratos para fomentar la innovación en los sectores de panadería, pastelería, bollería y chocolatería?

Como he comentado, la innovación es el motor de todo lo que hacemos en Puratos. Además de los Taste Tomorrow Awards, impulsamos diversas iniciativas para seguir transformando los sectores de panadería, pastelería, bollería y chocolate.

A nivel internacional me gustaría señalar que contamos con Sparkalis, la primera incubadora de startups foodtech especializada en estos sectores. Su objetivo es apoyar el desarrollo de nuevos productos, servicios e ingredientes innovadores, fomentando la colaboración con startups y pymes.

Además, en España, organizamos de forma continua encuentros y sesiones de innovación aplicada con nuestros clientes y colaboradores, promoviendo la inteligencia colectiva y la co-creación. Finalmente, nuestro equipo de I+D, formado por más de 40 profesionales, trabaja cada día en nuevos proyectos para anticiparse a las necesidades del mercado. Como parte de este compromiso, estamos invirtiendo en la creación del nuevo Innovation Center en Sils, que abrirá en 2026 y reforzará nuestra apuesta por la innovación en el sector.

¿Cómo contribuye la investigación de tendencias de consumo, como la realizada en el programa Taste Tomorrow, a la definición de estrategias de innovación en Puratos?

Aun siendo una empresa B2B, nuestra vocación es claramente B2C, ya que el consumidor está en el centro de todo lo que hacemos. Para entender sus necesidades y anticiparnos a las tendencias del mercado, contamos con múltiples herramientas de análisis, entre ellas el ya mencionado estudio Taste Tomorrow, Sensovan -un laboratorio de análisis sensorial sobre ruedas- y otros estudios de análisis a través de catadores expertos. También contamos con una herramienta de social listening en la que aplicamos la IA y nos permite conocer de primera mano cómo están evolucionando las tendencias a nivel mundial escuchando 24/360 lo que están buscando, compartiendo y consumiendo el consumidor más allá de lo que declara.

Toda esta investigación no solo nos ayuda a definir nuestra estrategia de innovación, sino que también la compartimos con nuestros clientes, ofreciéndoles información clave para que puedan desarrollar productos alineados con las expectativas del consumidor actual y futuro.

Noticias sobre Foodtech Alimentos y Bebidas

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Madrid Food Innovation Hub inicia la cuarta edición de su 'Programa de Aceleración Foodtech'

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

'Plesh' cierra una ronda de 1 M€ y llega al mercado para "redefinir el concepto de indulgencia"

  • Equipamiento

Jesús Molina (Dojo): "El software para restauración, en un punto de inflexión ante la inminente implantación de Verifactu"

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

El Sandbox AgriFoodTech abre un espacio de experimentación para impulsar una legislación más inteligente

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

¿En qué nuevos proyectos trabaja la especialista en soluciones digitales para la gestión de granja Nealia?

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

PROTHEiMA, hemoderivados proteicos para impulsar la circularidad en la industria cárnica

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Informe 2024 sobre el Ecosistema Foodtech

Ver todas las noticias de Foodtech Alimentos y Bebidas