Foto de Jill Wellington (Pixabay)
La venta de productos de perfumería e higiene en el canal retail creció un 4,3% en volumen y un 3,5% en valor en 2024, llegando a facturar más de 8.180 M€, según datos de Circana. Y categorías como la de cosmética facial, productos corporales, cosmética decorativa y perfumería tuvieron unos datos de lo más positivo. En higiene, el crecimiento procedió de los productos bucales y los de parafarmacia. Estos datos reflejan el buen momento que vive el sector de la belleza, con una tendencia al alza.
Parte de este éxito llegaría por los fabricantes y la distribución en cuanto a cómo están respondiendo a las necesidades de los consumidores. Si bien, existen demandas específicas por grupos de edad, género y lugar de procedencia, por ejemplo, existen cuatro grandes pilares comunes en los que los fabricantes pivotan: la sostenibilidad, ofreciendo productos naturales, comercializados en envases reciclables y formulados con ingredientes ecológicos; la personalización, a través de soluciones que se adaptan a las necesidades específicas de los consumidores; el bienestar holítico, que busca dar respuesta con experiencias sensoriales y mediante mecanismos que tratan de conectar lo físico con lo emocional; y la innovación y la tecnología, mediante ingredientes avanzados y el uso de herramientas digitales y la inteligencia artificial.
Las redes sociales y los influencers han transformado completamente la forma que tienen las marcas de conectar con los consumidores, sobre todo con los más jóvenes. Permiten mostrar los beneficios y características de los productos de forma visual y creativa, y este acceso al conocimiento ha empoderado a los consumidores a la hora de tomar decisiones más informadas. Además, al tener un mayor acceso a la información, muchos tratamientos profesionales se están popularizando y, muchos de ellos, se están llevando al hogar.
Estas herramientas desempeñan un papel crucial en cada etapa del ciclo de compra, desde la generación del interés hasta la fidelización del cliente, lo que está llevando a muchas empresas a priorizar sus planes de comunicación en el entorno digital. Además, estas plataformas permiten a las marcas llevar a cabo una escucha activa del consumidor al conectar directamente con un público más amplio, pero segmentado.
En un contexto de crecimiento para la industria de la belleza, la venta en gran consumo sigue en expansión. Y es que existe un canal de compra para cada consumidor: supermercado, farmacia, parafarmacia, perfumería selectiva y grandes almacenes, y todos se complementan. Si analizamos la evolución de los establecimientos, estos tratan de crear una experiencia de compra atractiva y una oferta de producto diversificada, con espacios específicos para marcas o categorías de producto al alza.
Si desea conocer más detalles de cuáles son las tendencias actuales en perfumería y personal care puede consulta el reciente reportaje Sostenibilidad, personalización, bienestar e innovación definen las tendencias en Personal Care.