Nace dSATI - Diseño Sonoro Ambiental y Tecnologías Inteligentes

Nace dSATI - Diseño Sonoro Ambiental y Tecnologías Inteligentes

El compositor Ralph Killhertz y el profesional especializado en retail y restauración Gonzalo Mateos Aguado han creado dSATI - Diseño Sonoro Ambiental y Tecnologías Inteligentes, una compañía dedicada a la creación de proyectos sonoros para la industria de hostelería, con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario tanto en restaurantes como en hoteles. "La industria hostelera quiere contar buenas historias y para eso es muy necesario un buen diseño sonoro en sus espacios", explican los responsables de dSATI. "El Diseño Sonoro es una herramienta que permite establecer estrategias con las que evocar y modelar emociones, integrando conceptos procedentes del Arte Sonoro. Gracias al desarrollo de la Neurociencia, el conjunto de esas innumerables combinaciones de sensaciones que enmarcamos dentro de la “emoción” es el desencadenante de lo que denominamos “decisión. El Sonido tiene una profunda relación con la emoción... El Arte Sonoro y la Música modelan, cambian y manipulan nuestras emociones a través de los mecanismos de percepción”, argumentan desde dSATI.

dSATI trabajará en diferentes tipos de proyectos:

-Arquitectónico: insonorización, diseño acústico del espacio, mapa de presiones acústicas, tiempos de reverberación e inteligibilidad del mensaje verbal.

-Acondicionamiento Acústico: análisis, ejecución, tratamiento acústico del espacio y tratamiento integrado en el diseño de interiores.

-Ingeniería de Sistemas: diseño de sistemas, diseño de inteligencia inducida y certificaciones y normalizaciones.

-Diseño Sonoro: sonido ambiental, paisaje sonoro, musical y tímbrico y sonido modelado. El cometido de este proyecto es segmentar el espacio arquitectónico en zonas que permitan llegar al objetivo emocional, estético y funcional fijado en el Acoustics Style Book.

-Gestión de Contenidos: diseño de contenido sonoro, diseño de comunicación verbal, comportamientos inteligentes del espacio y programación y producción de modelos. El control y gestión se lleva a cabo mediante una aplicación informática que se controla vía web, con lo que los contenidos pueden ser adaptados desde cualquier punto con conexión a internet.

Ralph Killhertz, que está al frente de dSATI, es un compositor que basa su obra en la búsqueda y el análisis y funcionamiento de los mecanismos de la percepción. Estudió en la Escuela Municipal de Música de Zaragoza y terminó su formación como director de coro y orquesta en La Maîtrise de Nôtre Dame y en el Centre d’Art Polyphonique en París. También en esta ciudad, estudió para convertirse en ingeniero de sonido en el School Audio Egeneering Institute París. Además, es Master en Composición Electroacústica por el CSKG-Centro Superior de Enseñanzas Musicales Katarina Gurska, en Madrid.

Por su parte, Gonzalo Mateos es responsable de la parte comercial del proyecto dSATI. Con una larga trayectoria, pues ha trabajado en compañías como Dentix, El Corte Inglés (formó parte del equipo creador del concepto 'Gourmet Experience') o Grupo Vips, en 2016 creó la compañía Expansión y Estrategia MAD, cuyo principal proyecto actualmente es la conceptualización y comercialización del food hall de 'Galería Canalejas'.

Noticias sobre Equipamiento

  • Equipamiento

Jesús Molina (Dojo): "El software para restauración, en un punto de inflexión ante la inminente implantación de Verifactu"

  • Servicio Rápido

Grupo Ñam firma con Dojo la gestión de los pagos

  • Equipamiento

Informe 2025 de Mobiliario de Hostelería en España

  • Equipamiento

Informe 2025 de Hardware y Software para Restauración

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Imcovel se rearma tras la DANA a base de inversiones

  • Equipamiento

Edenred se alía con Uber Eats como forma de pago en la plataforma

  • Equipamiento

Sipay se refuerza en horeca con la compra de Pikotea

  • Equipamiento

Hacia la integración de soluciones digitales en restauración

Ver todas las noticias de Equipamiento